Logo

Caminar 7,000 pasos al día reduce casi a la mitad el riesgo de muerte y mejora la salud cardiovascular, según nuevo estudio

Escrito por radioondapopular
agosto 4, 2025
Caminar 7,000 pasos al día reduce casi a la mitad el riesgo de muerte y mejora la salud cardiovascular, según nuevo estudio





Caminar 7.000 pasos al día reduce significativamente riesgos para la salud

La importancia de la constancia en la caminata para la salud cardiovascular y metabólica

Caminar 10,000 pasos diarios ha sido durante años el estándar popular en el mundo del fitness. Sin embargo, recientes estudios sugieren que los beneficios para la salud no aumentan de manera lineal más allá de ciertos límites. Investigaciones recientes indican que caminar aproximadamente 7.000 pasos al día puede ser suficiente para obtener mejoras significativas, estabilizándose los beneficios después de esa cantidad.

Un análisis publicado en The Lancet Public Health revisó datos de 57 estudios y encontró que incluso el caminar moderado está vinculado con una reducción en el riesgo de enfermedades como la demencia y las cardiovasculares. Las personas que alcanzan los 7.000 pasos diarios presentan un 47 % menos de probabilidad de morir en comparación con quienes caminan solo 2.000 pasos al día, lo que refuerza la importancia de la actividad física regular para prolongar la vida.

Beneficios adicionales y recomendaciones de expertos

El Dr. Joshua Knowles, cardiólogo de Stanford Health Care, afirma que caminar esa cantidad de pasos es tan crucial como tomar medicamentos para el corazón. La actividad física constante ayuda a fortalecer el corazón, reducir peso, controlar el colesterol y disminuir los niveles de azúcar en sangre. Además, caminar puede reducir la incidencia de otras patologías, como la diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer.

Por su parte, Keith Baar, fisiólogo de la Universidad de California en Davis, destaca que décadas de investigación han demostrado que caminar mejora la salud metabólica, favoreciendo la eficiencia del corazón y contribuyendo a la pérdida de peso. Entre los hallazgos más sorprendentes, recientes estudios evidencian que caminar 7.000 pasos diarios puede reducir en casi un 40 % el riesgo de desarrollar demencia, gracias a mecanismos que favorecen la neurogénesis, el aumento del flujo sanguíneo cerebral y la disminución de la inflamación neurológica.

¿Cuál es la cantidad óptima de pasos y qué dice la ciencia?

Durante años, se promovió la cifra de 10.000 pasos como la meta ideal para mantenerse saludable, pero estudios recientes desmienten esta creencia. La epidemióloga Melody Ding, principal autora del análisis, señala que no existe evidencia científica sólida que respalde esa cifra como un umbral mágico. En cambio, se ha observado que incrementar la actividad de 2.000 a 7.000 pasos diarios ofrece beneficios sustanciales, mientras que aumentar más allá de esa cantidad no genera mejoras significativas en ciertos riesgos de salud.

El estudio mostró que pasar de 2.000 a 4.000 pasos diarios reduce el riesgo de mortalidad en un 36 %, y de 4.000 a 7.000 pasos, en un 17 %. Sin embargo, los beneficios tienden a estabilizarse a partir de los 7.000 pasos, por lo que no es necesario alcanzar cifras excesivas para obtener ventajas para la salud.

En conclusión, la clave está en mantenerse activo de forma constante y realista. Como afirma el Dr. Knowles, «levantarse y moverse debe ser una prioridad diaria», ya que pequeños cambios en la rutina pueden tener un impacto profundo en la calidad y esperanza de vida.

Caminar 7.000 pasos diarios se asocia con menor riesgo de demencia, diabetes tipo 2 y muerte por cáncer
Caminar 7.000 pasos diarios se vincula con menor riesgo de demencia, diabetes tipo 2 y mortalidad por cáncer (Imagen ilustrativa)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *