Logo

¡Increíble descubrimiento! La avispa joya puede ralentizar su envejecimiento mediante una pausa en su etapa larval

Escrito por radioondapopular
agosto 4, 2025
¡Increíble descubrimiento! La avispa joya puede ralentizar su envejecimiento mediante una pausa en su etapa larval





La avispa joya muestra capacidades únicas para ralentizar su envejecimiento

El descubrimiento de una diminuta avispa que puede extender su vida y desacelerar el envejecimiento molecular

Un pequeño insecto ha sorprendido a la comunidad científica al demostrar que puede reducir su propio ritmo de envejecimiento biológico. Se trata de la avispa conocida como **avispa joya**, cuyo nombre científico es Nasonia vitripennis. Este insecto tiene la capacidad de prolongar su vida en estado adulto y disminuir la velocidad de su envejecimiento a nivel molecular, mediante un proceso que ocurre durante su etapa larval.

El hallazgo fue publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), una de las publicaciones más prestigiosas de la comunidad científica estadounidense. La investigación abre nuevas perspectivas sobre cómo el entorno puede influir en procesos biológicos fundamentales y plantea la posibilidad de aplicar mecanismos similares en otros organismos, incluyendo los humanos.

## La importancia del proceso de diapausa en las avispas

El estudio se centró en la especie metálica conocida por su aspecto llamativo. Los científicos, dirigidos por expertos como la estudiante de doctorado Erin Foley, el doctor Christian Thomas, y los profesores Charalambos Kyriacou y Eamonn Mallon, diseñaron experimentos en los que expusieron a las madres de estas avispas a condiciones de frío y oscuridad. Estas condiciones inducen un estado de pausa en el desarrollo de las larvas, llamado diapausa, similar a una hibernación.

Durante la diapausa, las larvas suspenden su crecimiento temporalmente. Este estado de latencia no solo protege a las crías en ambientes adversos, sino que también tiene efectos a largo plazo en su longevidad y envejecimiento. Cuando las avispas reanudan su desarrollo, los beneficios de esta pausa se mantienen en su etapa adulta, mostrando efectos positivos significativos.

## Resultados y implicaciones del estudio

Los resultados indicaron que las avispas que experimentaron la diapausa vivieron más de un tercio más que aquellas que no pasaron por esta fase. Además, se observó una desaceleración del 29% en el envejecimiento molecular, medido mediante un «reloj epigenético». Este reloj analiza cambios químicos en el ADN, específicamente en la metilación, que reflejan el ritmo de envejecimiento de un organismo.

Este hallazgo es relevante porque demuestra que la diapausa no solo extiende la esperanza de vida, sino que también frena los cambios biológicos asociados al envejecimiento. La investigación sugiere que las modificaciones en rutas biológicas relacionadas con la detección de insulina y nutrientes —procesos también estudiados en humanos— podrían ser clave en futuras estrategias antienvejecimiento.

Los autores del estudio destacan que el entorno puede modular el envejecimiento desde etapas tempranas, y que los efectos beneficiosos de la diapausa persisten incluso después de que el desarrollo se reanuda. Esto abre la posibilidad de explorar intervenciones similares en otros animales y, potencialmente, en seres humanos.

El estudio revela que la diapausa extiende la vida adulta y desacelera el envejecimiento molecular en la avispa joya
El estudio revela que la diapausa extiende la vida adulta y desacelera el envejecimiento molecular en la avispa joya, según Elizabeth Cash y Josh Gibson.

Este avance en la comprensión del envejecimiento en insectos abre nuevas líneas de investigación en biología y medicina, especialmente en cómo las condiciones ambientales pueden influir en los procesos biológicos desde etapas tempranas y durante toda la vida.

El profesor Eamonn Mallon fue el líder del estudio sobre la avispa joya
El profesor Eamonn Mallon, líder del estudio en la University of Leicester, destacó la importancia de estos hallazgos para entender el envejecimiento.

Este descubrimiento también plantea interrogantes sobre cómo las intervenciones en el entorno, en etapas tempranas de la vida, podrían influir en el envejecimiento en otros seres vivos, incluyendo humanos. La investigación continúa y promete ofrecer nuevas estrategias para promover una longevidad saludable en el futuro.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *