Logo

Johnson en la cima del Congreso de EE. UU. visita un asentamiento ilegal en Cisjordania eludiendo condenas internacionales

Escrito por radioondapopular
agosto 4, 2025
Johnson en la cima del Congreso de EE. UU. visita un asentamiento ilegal en Cisjordania eludiendo condenas internacionales

Johnson visita un asentamiento en territorio palestino ocupado y genera controversia

El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Mike Johnson, se convirtió en el funcionario estadounidense de mayor rango en visitar un asentamiento en el territorio palestino ocupado de la Franja de Gaza. La visita, realizada en un contexto de aumento en la violencia y tensión en la región, ha provocado duras críticas por parte de las autoridades palestinas y comunidades internacionales.

El Ministerio de Asuntos Exteriores palestino calificó la visita de Johnson como una «violación flagrante del derecho internacional». La visita ocurrió en medio de un incremento en los ataques y operaciones militares israelíes en Cisjordania, donde se han intensificado los desalojos, demolición de viviendas y campañas de desplazamiento. Además, en julio pasado, dos ciudadanos estadounidenses fueron asesinados en incidentes relacionados con la violencia en la zona.

## El recorrido y las declaraciones de Johnson

Según informes de medios israelíes, Johnson visitó el asentamiento de Ariel, situado al norte de Ramallah. En su recorrido, expresó que Judea y Samaria, nombres bíblicos para referirse a Cisjordania, «son las líneas frontales del Estado de Israel y deben seguir siendo parte integral de él». Además, afirmó que, a pesar de la opinión internacional, Estados Unidos apoya a Israel en el conflicto.

Sus declaraciones parecen responder a recientes movimientos de algunos países occidentales que buscan reconocer un Estado palestino, una postura que Israel y sus aliados consideran una amenaza a su soberanía y seguridad. La visita de Johnson contradice los esfuerzos de algunos países árabes y de Estados Unidos por promover una solución pacífica basada en la coexistencia de dos Estados.

## La ilegalidad de los asentamientos y la postura internacional

Es importante recordar que los asentamientos israelíes en Cisjordania y Jerusalén Este son considerados ilegales bajo el derecho internacional. La Corte Internacional de Justicia reafirmó en 2024 que la presencia israelí en estos territorios viola las leyes internacionales y debe terminarse lo antes posible.

El gobierno israelí ha construido numerosas colonias en tierras que, en un escenario de paz, serían parte de un Estado palestino. La población de estos asentamientos supera las centenas de miles de habitantes, quienes disfrutan de derechos plenos como ciudadanos israelíes, en contraste con la situación de los palestinos, que viven bajo control militar y enfrentan detenciones indefinidas sin cargos formales.

Organizaciones de derechos humanos acusan a Israel de imponer un sistema de apartheid en los territorios ocupados, debido a las desigualdades y restricciones que enfrentan los palestinos en comparación con los colonos israelíes.

## La postura de Estados Unidos y la religión

Históricamente, Estados Unidos ha rechazado la legalidad de los asentamientos en la Cisjordania ocupada y ha abogado por una solución de dos Estados. Sin embargo, bajo administraciones recientes, especialmente la de Donald Trump, la política estadounidense ha mostrado un giro hacia el apoyo incondicional a Israel, minimizando las críticas a la expansión de los asentamientos.

El representante Johnson, en declaraciones públicas, afirmó que «Judea y Samaria son de los judíos» y que «es una cuestión de fe para nosotros» apoyar a Israel. Sus palabras reflejan una postura con fuerte carga religiosa y política, que resalta el apoyo de sectores conservadores y religiosos en Estados Unidos hacia Israel.

Este tipo de visitas y declaraciones generan controversia internacional y afectan las negociaciones de paz, complicando aún más la posibilidad de una salida diplomática para resolver el conflicto en la región.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *