Logo

Estudio revela que seguir dietas mínimamente procesadas ayuda a perder el doble de peso que las ultraprocesadas, incluso con la misma calidad nutricional

Escrito por radioondapopular
agosto 4, 2025
Estudio revela que seguir dietas mínimamente procesadas ayuda a perder el doble de peso que las ultraprocesadas, incluso con la misma calidad nutricional

Estudio revela que las dietas con alimentos mínimamente procesados ayudan a perder más peso que las ultraprocesadas

Un reciente ensayo clínico llevado a cabo por el University College de Londres (UCL) y publicado en la revista Nature Medicine arrojó datos interesantes sobre los efectos de diferentes tipos de alimentación en la pérdida de peso. La investigación demostró que las personas que siguen una dieta basada en alimentos poco procesados pierden el doble de peso que quienes consumen alimentos ultraprocesados, incluso cuando ambas cumplen con las recomendaciones nutricionales oficiales del Reino Unido.

Este estudio, realizado por investigadores de UCL y University College London Hospitals (UCLH), involucró a 55 adultos en un diseño cruzado y controlado. Cada participante siguió durante ocho semanas una dieta distinta, alternando entre alimentos mínimamente procesados y ultraprocesados, separadas por un período de descanso de cuatro semanas en el que volvieron a sus hábitos habituales. La finalidad fue comparar directamente los efectos de ambos enfoques alimenticios en la misma población.

## Metodología y perfiles de las dietas

A los participantes se les asignaron dos regímenes alimenticios diferentes: uno basado en alimentos naturales y preparados en casa, como avena remojada o pasta casera con salsa boloñesa, y otro centrado en productos ultraprocesados, como barras de avena industriales y comidas preparadas. Después, intercambiaron las dietas. En total, 50 personas completaron al menos una fase del estudio, lo que permitió obtener resultados confiables y comparables.

Las dietas fueron diseñadas según la Guía Eatwell, la recomendación oficial del gobierno británico para una alimentación equilibrada. Esto implicó controlar el consumo de grasas, proteínas, carbohidratos, sal, fibra, frutas y verduras, permitiendo a los participantes consumir las cantidades que deseaban, sin restricciones estrictas.

## Resultados y conclusiones principales

Tras ocho semanas en cada régimen, todos los participantes experimentaron pérdida de peso, atribuida a una mejora en la calidad de su alimentación previa. Sin embargo, la diferencia entre las dos dietas fue significativa. Aquellos que siguieron la alimentación basada en alimentos mínimamente procesados lograron reducir su peso corporal en un 2,06%, mientras que los que consumieron ultraprocesados solo bajaron un 1,05%.

El análisis reveló que la dieta natural generó un déficit calórico aproximado de 290 kilocalorías diarias, frente a unas 120 kilocalorías en el grupo ultraprocesado. Para ponerlo en contexto, la Guía Eatwell recomienda una ingesta diaria de 2.000 calorías para mujeres y 2.500 para hombres, lo que resalta la importancia de la calidad alimentaria en la pérdida de peso.

Los investigadores observaron que la mayor reducción de peso en el grupo de alimentos mínimamente procesados se debió principalmente a la pérdida de grasa y agua corporal, sin afectar la masa muscular. Esto indica una mejora en la composición corporal, no solo una disminución en números en la balanza.

## Impacto en la salud y los hábitos alimenticios

El estudio también analizó cómo estos cambios afectaban los antojos y la satisfacción de los participantes. Los resultados sugieren que una alimentación basada en alimentos naturales y poco procesados puede promover una mayor saciedad y reducir los impulsos por alimentos ultraprocesados, ayudando así a mantener los resultados en el tiempo.

En conclusión, la investigación subraya que la calidad de los alimentos procesados tiene un impacto directo en la pérdida de peso y la salud general. Promover una dieta centrada en alimentos mínimamente procesados puede ser una estrategia efectiva para quienes buscan mejorar su peso y bienestar, más allá de simplemente contar calorías.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *