Logo

Knéset aprueba por unanimidad destitución de fiscal general en Israel, pero Tribunal Supremo la detiene en medio de tensiones con Netanyahu

Escrito por radioondapopular
agosto 4, 2025
Knéset aprueba por unanimidad destitución de fiscal general en Israel, pero Tribunal Supremo la detiene en medio de tensiones con Netanyahu





Situación política en Israel: la disputa por la fiscalía y las reformas judiciales

La Knéset aprueba la destitución de la fiscal general, pero la medida es frenada por el Tribunal Supremo

Este lunes, la Knéset votó de forma unánime a favor de remover a Gali Baharav-Miara, la fiscal general del Estado. La decisión, que representa una de las críticas más severas contra el primer ministro Benjamin Netanyahu, fue rápidamente detenida por el Tribunal Supremo mediante un recurso de emergencia presentado por la oposición y organizaciones civiles.

Tras la resolución en la cámara legislativa, el ministro de Justicia, Yariv Levin, envió una carta a Baharav-Miara advirtiéndole que no debería intentar imponerse a un gobierno que no confía en ella y que, en su opinión, esto afectaba la eficacia de su trabajo.

Controversia en torno a la fiscal general y las tensiones políticas

Desde su nombramiento en 2022, Baharav-Miara ha sido una voz crítica respecto a decisiones del gabinete, en particular en lo que respecta a la posible destitución del jefe del Shin Bet, Ronen Bar. La fiscal argumentó que esa iniciativa podría estar relacionada con un “conflicto de intereses”, dado que investigaciones del Shin Bet estaban en curso sobre asociados de Netanyahu sospechosos de aceptar sobornos de Qatar.

El proceso de destitución fue formalizado en marzo, cuando el gabinete aprobó una moción de censura contra Baharav-Miara. La acusaron de “comportamiento inapropiado” y aseguraron que su postura obstaculizaba la colaboración eficaz. La fiscal, por su parte, rechazó esas acusaciones y afirmó que el intento de removerla buscaba “concentrar poder” y “socavar la independencia judicial”.

Reformas judiciales y contexto de tensión en Israel

Este conflicto ocurre en medio de un escenario de creciente tensión entre el Ejecutivo y el poder judicial. Desde 2023, Levin lidera una controvertida reforma que reduciría la autonomía del Tribunal Supremo y modificaría el sistema de nombramientos judiciales. Críticos advierten que estos cambios podrían poner en riesgo los principios democráticos en Israel.

El papel del fiscal general en Israel es fundamental, ya que actúa como asesor legal del gobierno y lidera las investigaciones penales, incluyendo causas contra Netanyahu, en un país sin una constitución escrita. La remoción de Baharav-Miara fue vista como un intento de controlar la fiscalía y limitar sus funciones.

Luego de la publicación del fallo, el partido opositor Yesh Atid y la Organización para la Calidad del Gobierno en Israel presentaron recursos ante la Corte Suprema alegando que el proceso fue ilegal y buscaba subordinar la fiscalía al poder político. La corte emitió una orden cautelar que suspendió la destitución y cualquier posible reemplazo, fijando una audiencia para dentro de 30 días.

Reacciones y preocupaciones sobre la democracia en Israel

Expertos legales consideran que esta es la primera vez en la historia de Israel que un gobierno intenta destituir directamente a una fiscal en funciones, lo cual representa un riesgo para la independencia judicial. La oposición denuncia que estas acciones no solo buscan remover a Baharav-Miara, sino que forman parte de una estrategia para consolidar un régimen autoritario.

Mientras tanto, organizaciones de derechos civiles y juristas veteranos expresaron su alarma por la posible erosión del Estado de derecho. La situación ha generado protestas masivas en Jerusalén, donde ciudadanos exigen respetar la independencia judicial y detener las reformas que amenazan los principios democráticos del país.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *