Logo

Zelensky denuncia participación de mercenarios chinos, pakistaníes y africanos en combate en Ucrania

Escrito por radioondapopular
agosto 4, 2025
Zelensky denuncia participación de mercenarios chinos, pakistaníes y africanos en combate en Ucrania

Ucrania denuncia presencia de mercenarios extranjeros en su frontera noreste

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, afirmó que sus tropas enfrentan en el noreste del país a combatientes que describió como **“mercenarios extranjeros”** provenientes de diversos países. En una publicación en su cuenta de X (antes Twitter), Zelensky señaló que las fuerzas ucranianas en la región de Kharkiv han detectado la participación de combatientes de China, Pakistán, Tayikistán, Uzbekistán y algunos países africanos. El mandatario aseguró que “nuestros guerreros están informando de la presencia de estos mercenarios en la guerra y que responderemos a esta amenaza”.

Durante una visita a la línea del frente en Kharkiv, Zelensky dialogó con los comandantes sobre la defensa de Vovchansk y la evolución de las batallas en esa zona, donde las fuerzas rusas han intensificado sus ataques en las últimas semanas. La acusación del mandatario reactivó un debate que ya había surgido en abril, cuando Zelensky afirmó que al menos 155 ciudadanos chinos habían sido capturados en frentes como Donetsk y Lugansk, combatiendo del lado ruso.

## Participación extranjera y antecedentes

El gobierno ucraniano también acusó a China de suministrar pólvora, artillería y colaborar en la fabricación de armamento dentro de Rusia, acusaciones que Pekín negó enérgicamente. Estas declaraciones se suman a informes que sugieren un fenómeno más amplio de reclutamiento de mercenarios extranjeros en el conflicto. Un análisis del medio ruso *Important Stories*, basado en datos del Sistema Médico Unificado de Moscú, reveló que más de 1.500 extranjeros de al menos 48 nacionalidades pasaron por un centro de reclutamiento en la capital rusa entre abril de 2023 y mayo de 2024.

Según ese informe, Nepal lidera la lista, con al menos 603 ciudadanos identificados en estos registros, seguido por tayikos, uzbekos, personas de Sri Lanka, India y otros países africanos. La participación de ciudadanos nepaleses en la guerra, reclutados presuntamente por Rusia, fue también reportada por CNN en febrero, que estimó que hasta 15.000 nepaleses podrían haber sido movilizados, cifra que supera ampliamente los datos oficiales.

## Impacto y dilemas legales

El reclutamiento de mercenarios provenientes de Asia Central y otros lugares plantea serios dilemas legales y éticos. En países como Nepal y Uzbekistán, las leyes prohíben la participación en conflictos extranjeros, y algunos ciudadanos han sido condenados a prisión tras regresar a sus países. Además, la presencia de estos combatientes refleja una estrategia de reclutamiento que aprovecha la vulnerabilidad social, la pobreza y la falta de oportunidades económicas en varias regiones de Asia y África.

El Grupo Wagner, una organización paramilitar privada fundada en 2014, ha sido la principal estructura que ha movilizado mercenarios en Ucrania, África y otros escenarios. Aunque su liderazgo ha cambiado tras la muerte de su fundador, la red continúa operando a través de diversas entidades vinculadas al Estado ruso, como Redut y otras corporaciones militares privadas.

## Repercusiones internacionales y respuesta diplomática

El anuncio de Zelensky representa una advertencia a nivel diplomático. Ucrania ha declarado que tomará acciones legales, informará a organismos internacionales y presionará mediáticamente para frenar este fenómeno. Hasta el momento, las embajadas de países como Tayikistán, Uzbekistán y Pakistán en Kiev no han respondido a solicitudes de comentarios, y Rusia tampoco ha emitido declaraciones oficiales al respecto.

Este fenómeno refleja una estrategia de reclutamiento transnacional que se aprovecha del descontento social, la pobreza y la vulnerabilidad de migrantes en Asia y África. Además, plantea desafíos al derecho internacional, al cuestionar la legitimidad de combatientes no estatales en conflictos armados. La evidencia aportada por medios independientes y registros oficiales refuerza las acusaciones de Ucrania, aunque la falta de confirmaciones diplomáticas mantiene la situación en una zona de incertidumbre y tensión en la arena internacional.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *