Logo

Sean “Diddy” Combs seguirá en prisión tras rechazo a libertad bajo fianza antes de su sentencia en octubre

Escrito por radioondapopular
agosto 4, 2025
Sean “Diddy” Combs seguirá en prisión tras rechazo a libertad bajo fianza antes de su sentencia en octubre





Sean “Diddy” Combs continúa en prisión tras rechazo a su solicitud de libertad condicional

Decisión judicial: Sean “Diddy” Combs seguirá en prisión

El rapero y empresario Sean “Diddy” Combs permanecerá en la cárcel hasta su audiencia de sentencia, luego de que el juez federal Arun Subramanian rechazara su petición de libertad bajo fianza. La resolución fue comunicada este lunes 4 de agosto, apenas una semana después de que su equipo legal presentara un documento de 62 páginas solicitando su liberación anticipada, con vista a la audiencia prevista para el 3 de octubre.

El magistrado explicó que Combs no logró demostrar que cumplía con los requisitos necesarios para ser liberado. En su decisión, Subramanian afirmó que no existen condiciones que aseguren la seguridad del proceso o eviten el riesgo de fuga por parte del artista, de 55 años. La negativa se basa en la gravedad de las acusaciones y en la evidencia presentada durante el juicio.

Antecedentes y cargos imputados

El pasado 2 de julio, Combs fue absuelto de los cargos más serios relacionados con tráfico sexual y asociación delictiva. Sin embargo, fue declarado culpable de dos cargos menores por transporte de personas con fines de prostitución, bajo el Mann Act. La fiscalía ha recomendado una condena de entre cuatro y cinco años de prisión, considerando los casi 11 meses ya cumplidos en detención tras su arresto en septiembre de 2024.

Durante el proceso judicial, la defensa argumentó que el Mann Act ha sido históricamente utilizado para procesar delitos relacionados con proxenetismo o delitos sexuales contra menores, y que en el caso de Combs no cabía aplicar esa ley de manera adecuada. El abogado principal, Marc Agnifilo, afirmó a Variety que su cliente fue condenado principalmente por utilizar servicios de trabajo sexual, una práctica que actualmente no se penaliza de la misma forma.

## Pruebas y testimonios que complican la situación

Las evidencias presentadas en el juicio mostraron un panorama más inquietante. La fiscalía sostuvo que Combs organizaba fiestas conocidas como “freak-offs”, que duraban varias horas en hoteles y en las que, supuestamente, se consumían drogas y se contrataba a escorts masculinos. Estas fiestas, según las acusaciones, incluían relaciones sexuales con las novias del artista, mientras él observaba y grababa los encuentros.

Algunos testimonios, incluyendo el de su ex pareja Casandra “Cassie” Ventura, indicaron que no todas estas situaciones eran consensuadas. Se relataron casos en los que la coerción, amenazas y el consumo forzado de drogas estaban presentes. La defensa admitió que Combs tiene antecedentes de conductas violentas, lo que complicó aún más su situación judicial.

Violencia y pruebas clave en el juicio

Uno de los momentos más impactantes fue la exhibición de un video de vigilancia en el que se observa a Combs pateando y arrastrando a Ventura en el vestíbulo de un hotel, tras una de estas fiestas. La fiscalía argumentó que este comportamiento muestra un patrón de violencia doméstica, que supuestamente continuó hasta junio de 2024. Para el juez, este tipo de agresiones “ocurridas a puertas cerradas” no puede ser controlado con condiciones de libertad.

El magistrado también afirmó que Combs no cumplía con la carga de la prueba para demostrar que no representaba un riesgo de fuga o peligro público. “Aumentar la fianza o añadir condiciones no cambiaría el análisis, dadas las circunstancias y la evidencia presentada”, concluyó. Por ello, rechazó la solicitud de libertad condicional del artista.

Reflexiones finales y contexto legal

En relación con la estrategia de la defensa basada en el Mann Act, el juez fue contundente: “Los argumentos de Combs podrían tener peso en casos que no involucren evidencias tan graves”. La decisión refuerza la gravedad de las acusaciones y el peso de las pruebas en su contra, que incluyen testimonios, videos y registros que retratan un comportamiento violento y cuestionable.

Este caso representa un ejemplo de cómo las leyes pueden ser interpretadas y aplicadas en contextos complejos, donde los antecedentes y las evidencias juegan un papel decisivo en la determinación de la libertad del acusado. Mientras tanto, la audiencia de sentencia seguirá en agenda, y el artista continúa en la cárcel a la espera de su resolución definitiva.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *