Logo

Blue Jeans revela su profunda conexión con Perú, su segundo hogar, y cómo esta relación inspira sus historias y personajes

Escrito por radioondapopular
agosto 4, 2025
Blue Jeans revela su profunda conexión con Perú, su segundo hogar, y cómo esta relación inspira sus historias y personajes

El autor español Blue Jeans, uno de los escritores más queridos por la juventud en Perú y en el mundo hispanohablante, ha vuelto a cautivar a sus seguidores en su reciente visita a Lima, donde presentó su nueva novela titulada *La última vez que pienso en ti*. La obra combina elementos clásicos de romance juvenil y voces introspectivas con una trama que incorpora misterio, desapariciones y crímenes, ambientada en la vibrante ciudad de Barcelona durante los días previos a la celebración de Sant Jordi.

Desde su primera participación en la Feria Internacional del Libro de Lima en 2012, Blue Jeans ha mantenido un vínculo especial con su público peruano. Para él, la relación con los lectores trasciende lo profesional y se ha convertido en una especie de segunda casa. En una entrevista con Infobae Perú, el autor expresó que su afecto por los fans y el compromiso de corresponder a esa cercanía son fundamentales en su carrera. “Me han recibido en aeropuertos, perseguido en centros comerciales… Tengo seguidores que vienen conmigo desde hace años, algunos los conozco desde 2012”, comentó con entusiasmo.

Su última novela refleja también la transformación del ecosistema literario contemporáneo, donde las trayectorias de jóvenes autores que comenzaron en plataformas digitales como Wattpad y luego migraron al papel forman parte del escenario narrativo. La historia no solo se desarrolla en Barcelona, sino que también refleja las tensiones y cambios en el mundo editorial, donde influencers, autoras emergentes y plataformas digitales influyen en la forma en que se consume y produce literatura.

El proceso de escritura de Blue Jeans combina creatividad y rigor. Para esta novela, consultó con fuentes reales, incluyendo a un policía amigo suyo en Cataluña, y se aseguró de que los procedimientos policiales fueran auténticos. Además, la ciudad de Barcelona no solo es un escenario, sino un personaje más en la trama, donde el contraste entre la celebración por Sant Jordi y la desaparición de la joven escritora Ángela Fletcher crea una atmósfera de tensión y desconcierto.

Su relación con Perú va más allá de las palabras: los sabores de su gastronomía, como el ceviche y el lomo saltado, aparecen en sus libros como símbolos de una conexión profunda. En cada visita, recibe a sus seguidores con entusiasmo, firmando libros y compartiendo momentos que refuerzan ese lazo especial. “Es como un segundo hogar”, afirma, y reconoce que mucho de su éxito se debe a un esfuerzo conjunto con su equipo, su esposa y los libreros que apoyan su obra.

La llegada de Blue Jeans a Lima no solo representa una estrategia de promoción, sino también la continuación de una relación que ha perdurado más de una década. Su evolución como escritor, de los romances juveniles sin estructura definida a novelas de misterio planificadas meticulosamente, demuestra su versatilidad y compromiso con la calidad. Ahora, con un nuevo proyecto en marcha, el autor trabaja con la misma pasión, inspirado en conversaciones cotidianas y en la interacción con sus lectores, quienes, en muchos casos, han crecido acompañándolo en su trayectoria literaria.

Mientras tanto, en su mente ya germinan nuevas ideas que, seguramente, seguirán sorprendiendo y conectando con varias generaciones. Porque, en definitiva, Blue Jeans no solo escribe historias, sino que también construye puentes con sus seguidores, ayudándose y ayudándolos en un proceso que va más allá de las páginas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *