Logo

José Domingo Pérez desafía a Alejandro Muñante en medio de su ataque en redes y el congresista no le permite concluir

Escrito por radioondapopular
agosto 5, 2025
José Domingo Pérez desafía a Alejandro Muñante en medio de su ataque en redes y el congresista no le permite concluir

El fiscal José Domingo Pérez y el congresista Alejandro Muñante protagonizaron un enfrentamiento durante una sesión de la comisión del Congreso que investiga el acuerdo de colaboración eficaz entre Odebrecht y el Estado peruano. La tensión se evidenció en medio de una discusión marcada por intercambios de opiniones y cuestionamientos que evidencian las diferencias políticas y jurídicas en torno a este caso emblemático de corrupción.

Al comenzar la sesión, Pérez Gómez hizo un repaso de los logros del Equipo Especial Lava Jato, destacando las condenas obtenidas contra expresidentes como Alejandro Toledo y Ollanta Humala por la participación de Odebrecht en sobornos. Sin embargo, la situación se tornó tensa cuando el fiscal intentó leer un tuit del congresista Muñante, en el que este expresaba su molestia por no haber sido suspendido, en relación a declaraciones de Jaime Villanueva. Muñante solicitó que su intervención se centrara exclusivamente en el acuerdo de colaboración eficaz, evitando desvíos hacia otros temas.

Pérez le recordó que las publicaciones en redes sociales, como X (anteriormente Twitter), tienen relevancia en el contexto político actual, especialmente cuando reflejan la postura de un congresista en ejercicio. Además, subrayó que el Tribunal Constitucional ha establecido que la imparcialidad en las comisiones fiscalizadoras del Congreso debe ser garantizada, por lo que los mensajes de Muñante sobre la investigación y los fiscales del caso Lava Jato no pasaron desapercibidos.

El enfrentamiento escaló cuando Muñante volvió a interrumpir, alegando que los parlamentarios tienen libertad de expresión. Pérez, en respuesta, mostró mensajes en los que Muñante calificaba a los fiscales del Equipo Lava Jato como “traidores a la patria” y sugería que deberían ser sancionados, evidenciando un sesgo que el fiscal consideró incompatible con la imparcialidad requerida en estos procesos.

Luego, la discusión se centró en temas de procedimientos y beneficios derivados del acuerdo de colaboración. Muñante cuestionó cómo funciona este mecanismo y puso en duda los beneficios otorgados a Odebrecht, a lo que Pérez explicó que estos beneficios fueron proporcionales a la información entregada por la constructora brasileña, permitiendo condenar a varios exmandatarios, incluida la posible condena para Martín Vizcarra en un futuro cercano.

La sesión, marcada por estos cruces, también incluyó cuestionamientos sobre declaraciones realizadas por otros actores, como Jaime Villanueva y Gustavo Gorriti, además de interrogantes sobre los procedimientos internos del equipo investigador. La participación de la exfiscal Gladys Echaíz fue relevante, ya que planteó preguntas sobre aspectos procesales del acuerdo y la forma en que se llevaron a cabo las investigaciones, revelando posibles intervenciones en su momento por parte del fiscal Pérez.

Este episodio refleja las tensiones existentes en el Congreso peruano en torno a uno de los casos de corrupción más mediáticos del país. La confrontación subraya la polarización y la influencia de las redes sociales en el debate político y judicial, además de evidenciar las dificultades para mantener la objetividad en investigaciones sensibles.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *