Logo

Nayib Bukele reescribe la Constitución en El Salvador para gobernar sin límites tras éxitos en seguridad, ¿el fin de la democracia?

Escrito por radioondapopular
agosto 5, 2025
Nayib Bukele reescribe la Constitución en El Salvador para gobernar sin límites tras éxitos en seguridad, ¿el fin de la democracia?

El controversial ascenso de Nayib Bukele en El Salvador

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha tomado decisiones que han transformado radicalmente el panorama político y social del país. Recientemente, su gobierno eliminó los mecanismos de control y balance institucional, y realizó arrestos masivos contra las pandillas que durante años dejaron a El Salvador como uno de los países más peligrosos del mundo. Además, sus legisladores han aprobado una reforma constitucional que le permite gobernar de forma indefinida, generando preocupaciones sobre la erosión de la democracia en la nación.

Un líder que ha logrado la seguridad y la popularidad

Para muchos salvadoreños, Bukele representa una figura que ha traído cambios positivos. La estrategia de mano dura contra las pandillas ha reducido significativamente los niveles de violencia, pasando de miles de homicidios anuales a poco más de 100, una cifra incluso menor que la de Canadá, según cifras oficiales. Gracias a estas políticas, El Salvador ahora se considera uno de los países más seguros del hemisferio, donde los ciudadanos pueden caminar sin miedo, dejar que sus hijos jueguen en la calle y realizar negocios sin temor a extorsiones.

Su éxito en el control de la criminalidad ha elevado su popularidad. Sin embargo, la aprobación de la reforma constitucional y la reelección indefinida del mandatario han despertado alarma entre grupos defensores de los derechos humanos y analistas internacionales. La pregunta que surge es cuánto tiempo podrá sostenerse este apoyo si los problemas sociales y económicos se agravan aún más.

El costo y las críticas del modelo Bukele

Expertos señalan que Bukele podría haber decidido consolidar su poder por varias razones. Su índice de aprobación continúa en alza, y la economía, aunque lenta, mantiene un crecimiento positivo. Además, cuenta con el respaldo del expresidente Donald Trump, quien ha elogiado sus acciones y ha minimizado las preocupaciones sobre derechos humanos en El Salvador.

Steven Levitsky, politólogo de Harvard, explica que los líderes que enfrentan crisis importantes pueden ganar un apoyo casi absoluto por un tiempo, pero advierte que ninguna popularidad dura eternamente. La reforma electoral que ha impulsado Bukele, por ejemplo, parece diseñada para proteger su poder a largo plazo, incluso si la opinión pública cambia.

La región y las futuras perspectivas

Aunque Bukele ha criticado duramente a países como Nicaragua y Venezuela por medidas similares, defendió su reforma constitucional en las redes sociales, comparándola con sistemas parlamentarios europeos donde la reelección es común. La estrategia de seguridad aplicada en El Salvador ha sido imitada por otros líderes en Centroamérica y Ecuador, que también enfrentan problemas relacionados con el narcotráfico.

No obstante, en el país hay una creciente demanda por soluciones que vayan más allá de la seguridad, incluyendo crecimiento económico, programas sociales y alivio ante el aumento de los costos de vida. Desde que asumió el poder en 2019, El Salvador ha enfrentado dificultades económicas y un crecimiento que no ha alcanzado el ritmo de sus vecinos, Guatemala y Nicaragua.

En resumen, la figura de Bukele continúa siendo polarizadora. Mientras algunos lo ven como un salvador que ha traído estabilidad, otros advierten que sus acciones podrían poner en riesgo las instituciones democráticas del país.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *