Logo

Julio Velarde: «Creía que seríamos ricos en 2025, pero falta mucho»

Escrito por radioondapopular
julio 23, 2025
Julio Velarde: «Creía que seríamos ricos en 2025, pero falta mucho»

Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), ha expresado una visión más humilde respecto a las metas económicas del país para 2025. A lo largo de los años, Velarde ha sido reconocido internacionalmente por mantener la inflación en niveles bajos, alcanzando ya 29 años consecutivos en los que la inflación anual se mantiene en un solo dígito. Sin embargo, en su última intervención en la Cámara de Comercio de Lima, el economista hizo una reflexión sobre sus expectativas iniciales, que resultaron ser demasiado optimistas.

Velarde recordó que, desde su juventud, tenía la firme esperanza de que Perú sería un país rico para esa fecha. Con una sonrisa, mencionó que, cuando tenía 14 años, pensaba que en 2025 Perú estaría cercano a países como Estados Unidos o Europa. En aquel entonces, en los años 50 y 60, el crecimiento económico del país era alto, cerca del 6% en promedio anual. Por ello, creía que, en ese período, el país lograría una convergencia con los países desarrollados. Sin embargo, esa expectativa no se ha materializado, y Velarde reconoció que esa visión, aunque compartida por muchos, fue demasiado ingenua.

A punto de cumplir 20 años en el cargo del BCRP en 2026, Velarde enfatizó que su mayor deseo para su sucesor es que continúe con la política de mantener la inflación baja, preferiblemente por debajo de la inflación estadounidense. En la actualidad, Perú ostenta la inflación más baja de la región en lo que va de siglo, cifra que apenas supera a países como El Salvador y Panamá, pero que desde 1900 no ha sido igualada en un período tan extenso.

En honor a su legado, la Cámara de Comercio de Lima anunció la creación del “Premio Julio Velarde”, un concurso de ensayos económicos dirigido a estudiantes y jóvenes profesionales de Economía, Ingeniería Económica y Finanzas. El objetivo es fomentar el análisis crítico y las propuestas innovadoras para el desarrollo del país. Los premios incluyen sumas en efectivo, diplomas, capacitaciones, encuentros con Velarde y la publicación de los mejores ensayos en sus publicaciones institucionales.

Los participantes deberán presentar trabajos originales, inéditos y en formato PDF, con una extensión de entre 4.000 y 7.500 palabras. El jurado estará compuesto por destacados economistas y representantes de la CCL y el BCRP, entre ellos Luis Miguel Castilla, quien resaltó la oportunidad que representa esta iniciativa para honrar la labor de Velarde y promover el pensamiento crítico en torno al futuro económico del Perú.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *