Logo

Rusia rompe el tratado de misiles nucleares INF con EE. UU. y aviva temores de una carrera armamentista similar a la Guerra Fría

Escrito por radioondapopular
agosto 5, 2025
Rusia rompe el tratado de misiles nucleares INF con EE. UU. y aviva temores de una carrera armamentista similar a la Guerra Fría

Rusia suspende su participación en tratado nuclear y aviva temores de una carrera armamentística

El lunes, Rusia anunció que dejará de cumplir con el Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF), un acuerdo que ha estado vigente durante décadas y que limitaba la posesión y el despliegue de misiles nucleares de corto y medio alcance. La decisión ha generado preocupación en la comunidad internacional, ya que podría marcar el regreso de una carrera armamentística similar a la de la Guerra Fría.

Este tratado, firmado en 1987 por los entonces presidentes Ronald Reagan y Mijaíl Gorbachov, prohibía la posesión y prueba de misiles terrestres con rangos entre 500 y 5,500 kilómetros. Durante años, ambos países destruyeron miles de misiles, contribuyendo a reducir tensiones en medio de la competencia nuclear. Sin embargo, en 2019, Washington se retiró del acuerdo bajo la administración de Donald Trump, acusando a Moscú de incumplimiento, y ahora Rusia se une a esa decisión.

¿Por qué Rusia decide abandonar el tratado?

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia justificó su decisión señalando el movimiento de plataformas de misiles de Estados Unidos en Europa, Filipinas y Australia como una amenaza directa a la seguridad del país. En un comunicado, la dependencia afirmó que «las condiciones para mantener una moratoria unilateral en el despliegue de armas similares han desaparecido», y que Moscú procederá a poner fin a esa moratoria para preservar su equilibrio estratégico y responder a la nueva amenaza.

El ex presidente y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dmitry Medvédev, acusó a las políticas anti-rusas de la OTAN de ser la raíz de esta decisión. En su cuenta de X (anteriormente Twitter), advirtió que «esta es una nueva realidad que todos nuestros adversarios deberán aceptar», y prometió que seguirán tomando medidas adicionales.

La tensión ha aumentado en las últimas semanas, después de que Trump ordenara reubicar dos submarinos nucleares en respuesta a declaraciones que calificó de «amenazantes» por parte de Medvédev. La administración estadounidense también ha incrementado la presión sobre Rusia en el contexto del conflicto en Ucrania, incluyendo amenazas económicas y políticas dirigidas a India por adquirir petróleo ruso.

¿Qué implica la retirada y qué antecedentes tiene el tratado?

El INF fue un acuerdo histórico que ayudó a reducir la amenaza nuclear en plena Guerra Fría, prohibiendo misiles terrestres con alcance entre 500 y 5,500 km. Estados Unidos destruyó 846 misiles, mientras que Rusia eliminó 1,846, en un esfuerzo conjunto por disminuir la tensión internacional. Sin embargo, no abarcaba armas aéreas ni marítimas.

Con la salida de Rusia, la comunidad internacional teme que aumenten las actividades militares en la región, y que otros países puedan comenzar a desplegar misiles de alcance similar, incrementando la posibilidad de una escalada nuclear.

¿Qué argumentos dio Rusia para abandonar el tratado?

La Cancillería rusa afirmó que el movimiento de plataformas con misiles en Europa, Filipinas y Australia representa una amenaza a su seguridad. Mediante un comunicado, aseguraron que «las condiciones para mantener la moratoria unilateral han desaparecido» y que, por ello, Moscú debe responder para mantener un equilibrio estratégico.

Medvédev, en Twitter, sostuvo que la decisión se debe a la «política anti-rusa» de los países de la OTAN y advirtió que «todos nuestros adversarios deberán enfrentarse a esta nueva realidad». La tensión se ha visto reflejada en debates en las redes sociales, con intercambios ásperos entre figuras políticas como Medvédev y Trump.

En respuesta, el gobierno ruso ha llamado a la cautela, evitando declaraciones de carácter nuclear y destacando que los submarinos nucleares ya están en alerta. El Ministerio de Exteriores ruso también ha advertido sobre posibles respuestas a futuras instalaciones de misiles en Alemania, programadas para 2026.

Antecedentes y próximos pasos

Los Estados Unidos se retiraron formalmente del INF en 2019, acusando a Rusia de desarrollar y desplegar el misil Novator 9M729, conocido como SSC-X-8 por la OTAN, que supuestamente viola los límites del tratado. Moscú argumentó que la capacidad de alcance de ese misil es menor a 500 km, por lo que no incumplía el acuerdo.

La administración Trump también señaló que China, que no forma parte del tratado, ha desarrollado misiles de alcance similar, lo que complicaba la situación. La retirada de Estados Unidos fue vista como un paso para reforzar su postura militar, pero ha aumentado las preocupaciones sobre una posible escalada en la confrontación nuclear global.

El futuro de los acuerdos de control de armas entre ambas potencias dependerá de las negociaciones y de cómo evolucione la tensión en la región, en un contexto de conflictos regionales y amenazas internacionales.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *