Logo

Uruguay cumple 50 años desde el inicio de la guerra contra las drogas: Orsi llama a unirse y buscar soluciones sin confrontación

Escrito por radioondapopular
agosto 5, 2025
Uruguay cumple 50 años desde el inicio de la guerra contra las drogas: Orsi llama a unirse y buscar soluciones sin confrontación

Uruguay conmemoró los 50 años de la «guerra contra las drogas» y analiza su impacto

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, recordó que hace medio siglo comenzó la llamada «guerra de las drogas» en Occidente. Aunque esa referencia temporal busca marcar un hito, el mandatario consideró que 50 años es un período suficiente para que el país reflexione sobre los resultados y los desafíos futuros. Orsi advirtió que evaluar si se ha ganado o perdido la guerra sería una excusa para evitar actuar, ya que esa discusión podría generar confrontaciones estériles.

El análisis de medio siglo de lucha contra el narcotráfico

Durante su participación en el seminario El Narco nos Jaquea. Una espada de Damocles sobre las Democracias, Orsi destacó que, a lo largo de estos 50 años, distintos partidos políticos han gobernado Uruguay, incluso con 12 años de dictadura, sin lograr soluciones duraderas frente a un problema que creció con el tiempo. El mandatario llamó a que el sistema político trabaje unido para afrontar esta problemática que, según afirmó, no tiene una fórmula mágica.

El presidente subrayó que, pese a los esfuerzos, ningún gobierno pudo evitar que el narcotráfico se arraigara profundamente en la sociedad uruguaya. Como evidencia, mencionó que Uruguay pasó de ser un país de tránsito a convertirse en un centro de acopio de drogas, tal como indican informes técnicos especializados. Esta transformación ha tenido consecuencias graves, como la proliferación de armas en manos de jóvenes y un aumento exponencial en la población carcelaria, que se ha multiplicado por ocho en los últimos años. Además, señaló que Uruguay tiene uno de los índices más altos de consumo de cocaína per cápita en el mundo.

Consecuencias sociales y económicas del narcotráfico en Uruguay

Orsi advirtió que tanto la pobreza como la riqueza pueden facilitar el crecimiento del narcotráfico. En una sociedad donde el narcotráfico prospera, las instituciones se ven dañadas, la confianza en la seguridad disminuye y las inversiones se ven afectadas. Esto, a su vez, perjudica a las generaciones jóvenes, cruciales para el desarrollo del país, que necesitan una educación sólida y oportunidades de trabajo para avanzar.

El mandatario también resaltó que, en la historia de Uruguay, se han logrado éxitos compartidos, pero también fracasos. Reconocer estas experiencias es fundamental para entender qué ocurrió y cómo avanzar. Orsi hizo un llamado a que los esfuerzos no sean únicamente de un gobierno o un partido, sino que constituyan una política de Estado que trascienda las administraciones.

Un llamado a la unidad y la reflexión

Orsi enfatizó que el enemigo que enfrenta la sociedad uruguaya es demasiado poderoso para enfrentarlo en solitario y dividido. Por ello, instó a superar las diferencias transitorias y a actuar en conjunto, advirtiendo que solo así se podrá salir adelante. Además, defendió la idea de mirar hacia atrás para evaluar los aciertos y errores, fortaleciendo la memoria del país y sus logros.

Entre los avances, destacó la incautación de drogas y armas, como la reciente confiscación de dos toneladas de cocaína enterradas en Montevideo, listas para ser enviadas en lancha a barcos en alta mar. Estas operaciones reflejan la magnitud del desafío y la necesidad de seguir fortaleciendo las estrategias de seguridad y prevención.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *