Logo

Transportistas piden cadena perpetua y tribunales secretos para detener la extorsión: “Nos arruinan con cifras millonarias”

Escrito por radioondapopular
agosto 5, 2025
Transportistas piden cadena perpetua y tribunales secretos para detener la extorsión: “Nos arruinan con cifras millonarias”

La crisis de inseguridad que atraviesa Perú ha alcanzado niveles alarmantes, afectando severamente al sector del transporte público y a la economía en general. La Corporación Nacional de Empresas de Transportes del Perú (CONET) alertó que las bandas criminales continúan amenazando a los transportistas mediante extorsiones y actos violentos, exigiendo sumas exorbitantes para evitar daños a sus vidas. En algunos casos, los cobros pueden superar los 50 mil soles, y varias empresas deben pagar a múltiples grupos simultáneamente, lo que ha provocado la quiebra de numerosas compañías que no pueden cumplir con sus obligaciones financieras.

Durante una entrevista en RPP Noticias, Julio Raurau, presidente de la CONET, y Ramón Rubí, encargado de defensa gremial, solicitaron medidas drásticas para hacer frente a esta problemática. Ambos propusieron que se retomen políticas similares a las empleadas en la lucha contra el terrorismo, como la cadena perpetua y tribunales sin rostro, argumentando que la corrupción y las amenazas a jueces y policías dificultan la justicia. Raurau criticó la falta de resultados en las reuniones con autoridades del Congreso, el Ejecutivo y el Poder Judicial, denunciando una desconexión que permite la liberación de delincuentes y mafiosos, lo que incrementa la percepción de inseguridad en la población.

Las extorsiones, que en algunos casos superan los 40 mil soles, afectan no solo a las empresas de transporte, sino también a pequeños comerciantes, propietarios de negocios y trabajadores informales. La presión económica ha llevado al cierre de varias empresas, muchas de las cuales adquirieron vehículos en financiamiento y no han podido pagar las cuotas. Además, la distribución desigual de la protección policial genera malestar, ya que las rutas complementarias reciben mayor resguardo que las empresas de transporte urbano convencional, que apenas cuentan con respaldo.

Las estrategias de los delincuentes también han evolucionado, adaptándose a las medidas de seguridad. Mientras en el pasado abordaban las unidades para asaltos con armas, ahora recurren a ataques rápidos y disparos, dificultando su identificación y captura. La policía y el Ministerio del Interior han prometido reforzar las acciones, pero los resultados aún son insuficientes. La escasez de efectivos policiales en las calles, debido a la asignación a otras instituciones, limita la capacidad de vigilancia, y los compromisos para mejorar esta situación aún no se han materializado.

La CONET advierte que la inseguridad no solo afecta al transporte, sino a toda la economía, generando un clima de miedo que perjudica a múltiples sectores y puede derivar en escenarios similares a los de países con altas tasas de violencia, como El Salvador. Como respuesta, el gremio evalúa nuevas protestas y medidas de presión si no se implementan políticas efectivas y coordinadas. La impunidad y la falta de respuestas concretas por parte del Estado mantienen en jaque la seguridad y la estabilidad social en Perú, poniendo en riesgo tanto la economía como la integridad de sus habitantes.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *