Logo

Daños menores en base de submarinos nucleares en Kamchatka tras potente terremoto; imágenes satelitales revelan daño en muelle flotante

Escrito por radioondapopular
agosto 5, 2025
Daños menores en base de submarinos nucleares en Kamchatka tras potente terremoto; imágenes satelitales revelan daño en muelle flotante

Daños en la base de submarinos nucleares de Rybachiy tras el terremoto en Kamchatka

La base de submarinos nucleares ubicada en Rybachiy, en la remota península de Kamchatka en el Extremo Oriente ruso, sufrió daños menores tras un potente terremoto que sacudió la región la semana pasada. Imágenes satelitales, tomadas por Planet Labs, revelan que uno de los muelles flotantes del complejo mostró signos de deterioro, específicamente una sección que parece separada de su amarre. Sin embargo, no se han reportado daños estructurales mayores ni incidentes que comprometan la seguridad de la instalación.

Impacto del sismo y respuesta oficial

El terremoto, de magnitud 8.8, ocurrió el miércoles 30 de julio de 2025 y fue uno de los más fuertes en décadas en la zona. La actividad sísmica generó olas de tsunami que alcanzaron la costa del Pacífico y activaron alertas en múltiples países. El epicentro se localizó a unos 120 km de Rybachiy, y las olas llegaron a la base aproximadamente 15 minutos después del temblor. Las ciudades cercanas, como Petropavlovsk-Kamchatskiy, sufrieron daños menores. Hasta ahora, las autoridades rusas no han emitido declaraciones oficiales sobre daños en la base y organismos internacionales no han reportado niveles elevados de radiación en la zona.

Seguridad y estado de la infraestructura

La base fue construida en tiempos soviéticos en una cala diseñada para proteger los buques de las olas y tormentas del mar abierto. En los últimos años, se han instalado al menos dos nuevos muelles flotantes, en un contexto de incremento en las capacidades militares rusas desde el inicio de la invasión a Ucrania en 2022, según fuentes militares rusas. Expertos del Conflict Intelligence Team señalan que los daños en el muelle no deberían afectar la operatividad general de la base y que las reparaciones, en caso necesarias, no serían costosas.

Los muelles flotantes, aunque útiles en condiciones controladas, son más vulnerables a eventos extremos como olas gigantes, en comparación con estructuras de hormigón fijo. La estructura de la base, construida en una cala para mayor protección, continúa siendo un punto estratégico en la región. Hasta ahora, no hay indicios de daño directo a los submarinos nucleares que allí se resguardan, y las imágenes disponibles no muestran afectaciones a los buques o a las instalaciones principales.

Contexto geológico y actividad volcánica en Kamchatka

El terremoto se produjo en una zona de subducción entre las placas del Pacífico y la Norteamericana, donde se registran frecuentes movimientos tectónicos. La profundidad del sismo, de aproximadamente 19-20 km, aumentó su impacto en la superficie. La región también se caracteriza por una intensa actividad volcánica, destacando el volcán Klyuchevskoy, activo y en erupción en esos días. La actividad sísmica y volcánica en Kamchatka continúa siendo motivo de vigilancia por parte de expertos en geología y organismos internacionales.

Imágenes y videos del evento muestran la magnitud del sismo y las olas de tsunami que afectaron la costa. La capacidad de respuesta de las autoridades rusas ha sido rápida, aunque todavía se evalúan los daños en las instalaciones militares. La región permanecerá bajo observación constante ante posibles réplicas o fenómenos volcánicos adicionales.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *