Logo

EE.UU. Impondrá Garantías de Hasta $15,000 a Ciudadanos de Zambia y Malaui para Visitar con Visa, en Esfuerzo por Reducir Estadías Irregulares

Escrito por radioondapopular
agosto 5, 2025
EE.UU. Impondrá Garantías de Hasta $15,000 a Ciudadanos de Zambia y Malaui para Visitar con Visa, en Esfuerzo por Reducir Estadías Irregulares





EE.UU. introduce bonos de visa para algunos turistas extranjeros

EE.UU. establece bonos de hasta 15,000 dólares para ciertos turistas extranjeros

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que, por primera vez, algunos ciudadanos extranjeros deberán pagar bonos de hasta 15,000 dólares si desean visitar el país con visa de turista. La medida, que entrará en vigor próximamente, busca reducir las estadías prolongadas y el incumplimiento de los términos de entrada.

Países inicialmente afectados y el objetivo de la medida

Este lunes, Zambia y Malawi se convirtieron en los primeros países en ser incluidos en una lista de naciones cuyos ciudadanos estarán sujetos a esta nueva política. La iniciativa forma parte de una estrategia para abordar las altas tasas de sobreestadía de visas en EE.UU. y tendrá efecto a partir del 20 de agosto para ambos países.

Según el anuncio oficial, los turistas de estas naciones deberán pagar una cantidad que oscila entre 5,000 y 15,000 dólares en el momento de su entrevista de visa. Este monto será reembolsado si el visitante sale del país antes de que expire su visa, si la visa es cancelada, si no realiza el viaje, o si se le niega la entrada.

¿Qué sucede si un turista se queda más tiempo o solicita asilo?

En caso de que un turista prolongue su estadía, solicite asilo o participe en algún programa de inmigración, el gobierno estadounidense se quedará con el dinero. La medida tiene como objetivo disuadir las visitas no autorizadas y cumplir con las leyes migratorias del país.

Se espera que en los próximos meses se añadan más países a esta lista. La política forma parte de un programa piloto que durará un año y que busca fortalecer la seguridad en las fronteras.

Contexto y opiniones sobre la medida

El portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, afirmó que esta medida «refuerza el compromiso de la administración con las leyes migratorias y ayuda a prevenir las estadías prolongadas».

Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia en 2017, EE.UU. ha adoptado una postura más estricta respecto a la inmigración. En su primer día de su segundo mandato, firmó una orden ejecutiva que denuncia una supuesta «inmigración ilegal sin precedentes», justificando así estas nuevas políticas.

Según informes del Departamento de Seguridad Nacional, en 2023, más de 565,000 personas permanecieron en EE.UU. más allá del tiempo permitido, aunque representan solo el 1.45% del total de visitantes temporales.

Críticas y preocupaciones

Organizaciones como la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes han criticado duramente la implementación de los bonos, calificándolos como una medida discriminatoria y un obstáculo adicional para los viajeros de países en vías de desarrollo. La organización calificó la política como una forma de explotación, describiéndola como una «extorsión legalizada».

Por otro lado, países con programas de exención de visa, como los de la Unión Europea, no estarán afectados por esta medida, que busca principalmente a aquellos países con mayores tasas de incumplimiento migratorio.

En conclusión, EE.UU. busca reforzar el control migratorio mediante esta iniciativa, aunque su impacto y aceptación en las comunidades internacionales aún generan debate.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *