Logo

ONU alerta: 500,000 en Gaza enfrentan hambruna y desesperación

Escrito por radioondapopular
julio 23, 2025
ONU alerta: 500,000 en Gaza enfrentan hambruna y desesperación

La crisis humanitaria en Gaza alcanza niveles alarmantes, advirtieron hoy varias organizaciones internacionales. Ross Smith, director de emergencias del Programa Mundial de Alimentos (WFP), declaró desde Roma que la situación en el enclave palestino es “asombrosamente desesperada”. Según sus palabras, más de un tercio de la población vive sin acceso a alimentos durante varios días consecutivos, mientras que cerca del 25% de los habitantes, aproximadamente medio millón de personas, enfrenta condiciones similares a una hambruna.

Smith explicó que al menos 100.000 mujeres y niños sufren desnutrición aguda severa. La gravedad del panorama se refleja en los hospitales, donde en el norte de Gaza, el hospital Al Shifa, ha reportado la muerte de 21 niños en solo tres días por causas relacionadas con la inanición y la desnutrición. En el sur, en el hospital Naser, una madre lamenta la pérdida de su hijo de 14 años, Abdul Jawad al Ghalban, quien falleció por hambre. Las fuentes vinculadas a Hamas reportan que al menos 101 personas han muerto desde el inicio de la ofensiva israelí, entre ellas 80 menores de edad.

La situación en el norte de Gaza es especialmente crítica, ya que no hay centros de distribución activos y los camiones humanitarios no logran acceder a esa zona. Esto ha provocado que muchas madres debilitadas den a luz prematuramente y no puedan alimentar a sus recién nacidos. Las cifras recientes indican que más de 17.000 niños en toda la Franja enfrentan desnutrición aguda.

El Programa Mundial de Alimentos advierte que la hambruna se extiende rápidamente debido a la falta de suministros básicos. La ONU denuncia que más de 6.000 camiones con alimentos, medicamentos y otros insumos permanecen bloqueados en Egipto y Jordania, mientras los hospitales colapsan y el agua potable escasea en gran parte del territorio.

Desde octubre de 2023, cuando Hamas lanzó ataques contra Israel, el conflicto ha provocado más de 59.000 muertes palestinas, además de desplazamientos masivos y la destrucción de infraestructuras civiles. Israel ha cerrado por completo los pasos para la ayuda humanitaria desde marzo, permitiendo solo un ingreso mínimo que resulta insuficiente para los 2,4 millones de habitantes que sobreviven en Gaza. Miles de camiones con alimentos y medicinas permanecen varados en las fronteras, a la espera de ser inspeccionados y autorizados por las autoridades israelíes.

El portavoz militar israelí, Nadav Shoshani, aseguró esta semana que “Israel facilitó la entrada de ayuda a Gaza” y mostró un video con 950 camiones en espera de ser distribuidos por organizaciones internacionales. Sin embargo, las condiciones de seguridad y la presencia de actores armados dificultan el acceso a la ayuda.

Por su parte, Hamas hizo un llamamiento global a protestar contra la hambruna y el bloqueo. En un comunicado, el grupo instó a movilizaciones en diversas capitales del mundo entre el 25 y el 27 de julio, exigiendo el fin del asedio.

Mientras tanto, en las calles de Khan Younis y Beit Lahiya, muchas familias enfrentan una realidad desgarradora: alimentos escasos, niños débiles y calles llenas de desplazados agotados. Umm Mohammed al-Attar, desplazada del norte de Gaza, expresó su desesperación: “Tengo tres enfermos y no hay comida. No puedo llevar a mi esposo a hacer diálisis. ¿Por qué nos hacen esto?”. La comunidad internacional continúa alerta ante la magnitud de esta crisis humanitaria que, sin una intervención urgente, amenaza con agravarse aún más.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *