Logo

Hiroshima conmemora 80 años del ataque nuclear en un contexto de crecientes tensiones entre Estados Unidos y Rusia

Escrito por radioondapopular
agosto 5, 2025
Hiroshima conmemora 80 años del ataque nuclear en un contexto de crecientes tensiones entre Estados Unidos y Rusia

El 6 de agosto de 2025, Japón conmemoró el 80 aniversario del bombardeo atómico en Hiroshima, un acto que sirvió para recordar el devastador impacto de aquella tragedia y promover un mensaje global contra las armas nucleares. A las 8:15 de la mañana, hora local, se llevó a cabo un minuto de silencio en la ciudad, exactamente en el momento en que la bomba «Little Boy» fue lanzada por Estados Unidos en 1945, causando la muerte de aproximadamente 140,000 personas. La explosión no solo dejó un saldo de víctimas inmediatas, sino también efectos duraderos por la radiación que afectaron a generaciones enteras.

Tres días después, Nagasaki sufrió un destino similar, con una bomba que eliminó a unas 74,000 personas. La rendición de Japón en agosto de ese año marcó el fin de la Segunda Guerra Mundial y, desde entonces, Hiroshima se ha transformado en una ciudad vibrante de más de un millón de habitantes, aunque su historia sigue presente en sus ruinas emblemáticas, como el edificio que permanece en el centro como símbolo del horror nuclear.

En la ceremonia de conmemoración, participaron delegados de unos 120 países y regiones, incluyendo representantes de Taiwán y Palestina, en un gesto simbólico de solidaridad internacional. Aunque Estados Unidos envió a su embajador en Japón, no acudieron delegados de Rusia ni China, lo que evidenció las tensiones actuales en torno a la proliferación nuclear.

El evento también sirvió para reforzar un llamamiento global por la eliminación total de las armas nucleares. Toshiyuki Mimaki, copresidente de Nihon Hidankyo, organización de supervivientes conocida como «hibakusha», instó a los líderes mundiales a visitar el Museo Memorial de la Paz y entender el horror de aquella guerra. Además, resaltó la importancia de que los países actúen con decisión para evitar futuras tragedias similares.

La conmemoración coincidió con un aumento en la preocupación internacional sobre la amenaza nuclear. El Boletín de los Científicos Atómicos, que mantiene el «Reloj del Apocalipsis», situó la medianoche a 89 segundos, el punto más cercano en sus 78 años, reflejando la creciente tensión global. Estados Unidos y Rusia concentran aproximadamente el 90% del arsenal nuclear mundial, y recientes declaraciones de líderes como Donald Trump, que ordenó el despliegue de submarinos nucleares tras una disputa con Rusia, reavivan los temores de una nueva carrera armamentística.

El alcalde de Hiroshima, Kazumi Matsui, pidió en junio a Trump que visitara la ciudad para comprender la gravedad de los bombardeos atómicos, advirtiendo sobre el costo en vidas humanas y la amenaza para la supervivencia global. La conmemoración de Hiroshima no solo rememora el pasado, sino que también busca impulsar acciones concretas para un futuro libre de armas nucleares, en un contexto de tensiones internacionales que aún amenazan la paz mundial.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *