Logo

Perú se posiciona como uno de los países más peligrosos de Sudamérica, con la sexta tasa de homicidios más alta en la región

Escrito por radioondapopular
agosto 5, 2025
Perú se posiciona como uno de los países más peligrosos de Sudamérica, con la sexta tasa de homicidios más alta en la región

Perú presenta una tasa de homicidios de 8.6 por cada 100 mil habitantes en 2024, según datos recopilados por organizaciones internacionales. Este índice ubica al país en la sexta posición en el ranking de países con mayores tasas de asesinato en Sudamérica, superando a naciones como Chile (6.3), Argentina (4.5) y Bolivia (4.4). La cifra genera preocupación a nivel regional, pues refleja un escenario de creciente violencia y desafíos en materia de seguridad ciudadana.

El estudio, realizado por la plataforma internacional *Nuestro Mundo en Datos* (OWD), revela que en Sudamérica, Ecuador lidera con una alarmante tasa de 45.7 homicidios por cada 100 mil habitantes, situándose en la segunda posición a nivel mundial. Le siguen Colombia con 24.9, Brasil con 20.6, Guyana con 19.1 y Venezuela con 12.6. Todos estos países presentan cifras que superan la media global, evidenciando un panorama complejo marcado por altos niveles de violencia y criminalidad.

Aunque Perú no aparece entre los países con las tasas más altas a nivel mundial, su tendencia al alza lo coloca en un grupo de naciones sudamericanas con incrementos en los homicidios. Comparado con otros países del mundo, la tasa peruana es superior a la de varias naciones en Europa, Asia y Oceanía, donde los homicidios no superan el 1 por cada 100 mil habitantes en muchos casos.

A nivel global, Jamaica encabeza la lista con 49.3 homicidios por cada 100 mil habitantes, seguida por Ecuador, Sudáfrica (43.7), Haití (41.2) y Bahamas (32.2). Entre los diez países con mayores tasas figuran también Honduras, República Dominicana, Belice, Colombia y México, todos con cifras superiores a 24.

En contraste, países como Japón, Singapur y Qatar registran tasas casi nulas, con valores de 0.2, 0.1 y 0.1 respectivamente. Estas diferencias extremas reflejan las desigualdades en seguridad y control del crimen en distintas regiones del mundo.

La fuente principal de estos datos son registros judiciales y certificados de defunción validados por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD). La definición de homicidio intencional abarca la acción ilegal de matar con intención, incluyendo casos de terrorismo, pero excluye legítima defensa.

Este panorama evidencia la persistente problemática de la violencia en Sudamérica, donde países como Perú enfrentan retos significativos para reducir sus tasas de homicidio y garantizar la seguridad de sus ciudadanos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *