Logo

Legisladores de ultraderecha en Brasil amenazan con destituir a juez de la Corte Suprema tras ordenar arresto domiciliario a Jair Bolsonaro

Escrito por radioondapopular
agosto 5, 2025
Legisladores de ultraderecha en Brasil amenazan con destituir a juez de la Corte Suprema tras ordenar arresto domiciliario a Jair Bolsonaro





Crucial situación política en Brasil: confrontaciones y propuestas en el Congreso

Legisladores de ultraderecha buscan destituir a Alexandre de Moraes tras orden de arresto domiciliario a Bolsonaro

Un grupo de legisladores brasileños de ideología ultraderechista anunció este martes su intención de impulsar en el Senado la destitución del magistrado de la Corte Suprema, Alexandre de Moraes. La iniciativa surge después de que el juez ordenara ayer el arresto domiciliario del expresidente Jair Bolsonaro.

Desde la sede del Congreso en Brasilia, los diputados y senadores expresaron su intención de presentar un llamado “paquete de la paz”, con el objetivo de reducir las tensiones en el país. Entre las propuestas, destaca la destitución de De Moraes, quien lidera la instrucción del caso contra Bolsonaro por un supuesto intento de golpe de Estado. La decisión de imponerle la prisión domiciliaria fue tomada por incumplir medidas cautelares relacionadas con el uso de redes sociales durante las protestas del fin de semana pasado.

Reacciones y acusaciones de los legisladores

El senador Flávio Bolsonaro, hijo del expresidente, calificó la medida contra Jair Bolsonaro como una “aberración jurídica” y sugirió que la decisión del magistrado responde a un deseo de “venganza”. Además, afirmó que la solución a los problemas del país “está en el Congreso”, en un claro respaldo a las propuestas de confrontación con el Poder Judicial.

Por otro lado, los legisladores han prometido volver a presentar una propuesta de amnistía “amplia” para quienes participaron en los eventos del 8 de enero de 2023. En esas fechas, miles de seguidores de Bolsonaro invadieron violentamente las sedes del Gobierno en Brasilia, en un intento de presionar una intervención militar contra el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva. Aunque estas iniciativas tienen respaldo entre la ultraderecha, no han avanzado en el Congreso debido a la oposición del Ejecutivo.

Propuestas de reformas y enfrentamientos políticos

Otra de las propuestas del bloque ultraderechista es una enmienda constitucional para eliminar la inmunidad parlamentaria, permitiendo que los legisladores sean juzgados en tribunales de primera instancia, en lugar del Supremo. El senador Rogério Marinho criticó esta iniciativa, señalando que lo que en el pasado fue un “escudo” para los parlamentarios ahora se ha convertido en una “arma de subordinación” a la Corte Suprema.

Las tensiones en el Congreso han llevado a advertencias de que los legisladores de ultraderecha podrían obstaculizar la tramitación de otros proyectos si no son escuchados. La relación con el presidente del Senado, David Alcolumbre, aliado de Lula, se ha tensado, y los líderes de la bancada de derecha han expresado su frustración por la falta de apoyo a sus propuestas.

El proceso legal contra Bolsonaro y su impacto político

En julio pasado, la Fiscalía General de Brasil presentó ante el Supremo Tribunal Federal (STF) los alegatos finales en contra de Jair Bolsonaro, solicitando su condena por múltiples delitos graves. Entre ellos, tentativa de golpe de Estado, la violenta disolución del Estado democrático, pertenencia a organización criminal armada y daños al patrimonio federal. La acusación contempla una posible pena que supera los 40 años de prisión.

Este proceso judicial representa un hecho sin precedentes en la historia brasileña. En marzo de 2025, la primera sala del STF aceptó formalmente la denuncia, convirtiéndose en la primera vez en que un exmandatario electo es juzgado por delitos relacionados con la subversión del orden constitucional establecido desde 1988. La evidencia recopilada incluye desde la difusión de información falsa sobre fraude electoral hasta un borrador de decreto conocido como la “Minuta del golpe”, hallado en la residencia del entonces ministro de Justicia, Anderson Torres.

Este caso ha generado un intenso debate en Brasil y ha puesto en evidencia las profundas divisiones políticas que atraviesan el país. La situación continúa siendo un punto clave en la agenda política, con el riesgo de que las tensiones puedan derivar en mayores enfrentamientos institucionales si no se encuentra un camino de diálogo y consenso.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *