Logo

Italia aprueba el proyecto del puente colgante más largo del mundo sobre el estrecho de Mesina, una promesa que persiste desde 1971

Escrito por radioondapopular
agosto 6, 2025
Italia aprueba el proyecto del puente colgante más largo del mundo sobre el estrecho de Mesina, una promesa que persiste desde 1971

Italia aprueba la construcción del puente más largo del mundo sobre el estrecho de Mesina

Este miércoles, Italia dio un paso importante hacia la realización de uno de sus proyectos de infraestructura más ambiciosos. El gobierno aprobó oficialmente el proyecto para construir un puente colgante que, si se concreta, será el más largo del mundo. La inversión prevista alcanza los 13.500 millones de euros y busca conectar Sicilia con la península italiana, poniendo fin a décadas de promesas y debates.

La obra, que promete revolucionar la conectividad entre ambas regiones, ha sido anunciada en múltiples ocasiones desde 1971, pero nunca llegó a materializarse. Desde la creación de la sociedad encargada de su construcción, el proyecto ha sido cancelado y reactivado varias veces en distintas administraciones, generando una historia de promesas incumplidas y cambios políticos.

Un historial de promesas y fracasos políticos

El ministro de Infraestructuras, Matteo Salvini, aseguró que las obras podrían comenzar entre septiembre y octubre de este año. Sin embargo, la historia del puente refleja una serie de promesas incumplidas por parte de diferentes gobiernos italianos. Desde Bettino Craxi en 1985, quien afirmó que el puente se construiría pronto, hasta los líderes posteriores que lo prometieron y lo cancelaron en varias ocasiones.

El proyecto ha sido símbolo de la volatilidad política en Italia. Silvio Berlusconi, en 2002, lo anunció con gran entusiasmo, prometiendo la primera piedra en 2004 y una inauguración en seis años. Romano Prodi, en 2006, lo descartó como «inútil y dañino», solo para que Berlusconi lo retomara en 2008. Luego, Mario Monti y Matteo Renzi también lo impulsaron, pero los cambios de gobierno y las crisis económicas han paralizado constantemente la iniciativa.

Costos astronómicos y desafíos técnicos

El costo del proyecto ha crecido exponencialmente. Lo que en los años 2000 se estimaba en 4.400 millones de euros, ahora supera los 13.500 millones. Solo en estudios, proyectos fallidos y penalizaciones, el Estado ha gastado más de 1.200 millones de euros, según una investigación del Corriere della Sera. Además, la sociedad Stretto di Messina, creada en 1981 y en proceso de liquidación desde 2013, sigue consumiendo recursos, con un gasto estimado en 300 millones de euros.

El diseño actual, una versión actualizada del proyecto de 2011, será un impresionante puente de 3.666 metros de longitud, superando al famoso puente de Akashi Kaikyo en Japón. Tendrá dos torres de 399 metros de altura y soportará un tablero de 60 metros de ancho, con seis carriles para vehículos y dos vías férreas. La promesa oficial es que reducirá el tiempo de cruce de las actuales 2-3 horas en ferry a solo 15 minutos en coche.

Retos geológicos y controversias locales

Sin embargo, los desafíos permanecen. La zona del estrecho de Mesina es una de las más sísmicas de Europa, con terremotos históricos que han provocado miles de víctimas, como el de 1908. La actividad tectónica continúa, y las placas se separan unos milímetros cada año, lo que plantea serios interrogantes sobre la estabilidad del puente.

Además, su ubicación en el punto más estrecho del canal genera dudas sobre su utilidad práctica. La distancia a las principales ciudades, Mesina y Reggio Calabria, podría hacer que muchos usuarios necesiten más tiempo en desplazarse hasta el puente que en cruzarlo, poniendo en duda la verdadera conveniencia del proyecto.

El proyecto, que enfrenta resistencia local y desafíos técnicos, representa una de las inversiones más ambiciosas y controvertidas de Italia en décadas. La historia del puente refleja no solo los vaivenes políticos del país, sino también los enormes costos económicos y sociales asociados a una infraestructura que todavía está por construirse.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *