Logo

El secreto de las personas más felices: un hábito diario en el hogar que impulsa su bienestar y rendimiento

Escrito por radioondapopular
agosto 6, 2025
El secreto de las personas más felices: un hábito diario en el hogar que impulsa su bienestar y rendimiento

El bienestar y la felicidad se consolidan como metas fundamentales tanto para individuos como para comunidades. Sin embargo, no existe una fórmula universal para alcanzarlas, y muchas de las estrategias populares en torno a la felicidad carecen de respaldo científico sólido. Un estudio reciente publicado en *Nature Human Behavior* revela que, en realidad, algunos hábitos cotidianos tienen un impacto moderado pero positivo en el bienestar, siendo más efectivos que las decisiones drásticas o las grandes euforias pasajeras.

Investigadores de la Universidad de Columbia Británica concluyeron que acciones sencillas, como mantener el orden en el hogar, pueden influir significativamente en la percepción de felicidad general. La clave radica en que estos pequeños hábitos, más que en grandes cambios, ayudan a evitar la infelicidad. Por ejemplo, actividades diarias como hacer la cama o recoger la cocina refuerzan el estado emocional y la salud mental, contribuyendo a un ambiente más positivo en el día a día.

El entorno físico en el que vivimos también juega un papel crucial en nuestro bienestar emocional. La psicóloga Patricia Maguet explica que la influencia del orden varía según la persona, pero muchas experimentan frustración si no tienen un espacio definido para sus objetos. Por ello, mantener el hogar organizado se vincula con una mayor sensación de control y tranquilidad. Estudios del Consejo General de Psicología de España, en colaboración con Psicofundación e IKEA, evidencian que un hogar ordenado favorece la estabilidad emocional y reduce la sensación de sobrecarga mental.

Por otro lado, el desorden puede tener efectos perjudiciales sobre la salud mental. La acumulación de objetos sin utilidad o espacio definido puede generar estrés y fatiga emocional, además de elevar los niveles de cortisol, la hormona relacionada con el estrés. Según investigaciones, vivir rodeado de caos no solo reduce la concentración, sino que también puede favorecer comportamientos como la procrastinación y afectar las relaciones interpersonales, aumentando las tensiones en el hogar.

Expertos como la Dra. Danielle Roeske subrayan que un entorno ordenado no solo ayuda a gestionar mejor los desafíos internos, sino que también aporta estabilidad psicológica. La limpieza visual y la organización permiten al cerebro concentrarse en una tarea a la vez, mejorando el rendimiento cognitivo y disminuyendo la fatiga mental. Esto resulta especialmente beneficioso en jornadas laborales largas o actividades que requieren alta demanda de atención.

Finalmente, un ambiente ordenado favorece la adopción de rutinas que incrementan la eficiencia y reducen la ansiedad. La psicóloga Peggy Loo recomienda mantener espacios limpios y organizar pequeñas tareas diarias, como la regla de los dos minutos o el método Power Hour, que contribuyen a un control emocional y funcional sostenido. La conmemoración del 20 de junio, conocida como el Día del Bienestar, invita a aprovechar la luz natural y reconectar con actividades que fortalecen la salud mental, resaltando la importancia de crear espacios que fomenten la tranquilidad y la felicidad en nuestra vida cotidiana.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *