Logo

Mark Gatiss presenta «Bookish», su nueva serie ambientada en Londres 1946, donde un librero exespía ayuda a resolver crímenes en una atmósfera postbélica

Escrito por radioondapopular
agosto 7, 2025
Mark Gatiss presenta «Bookish», su nueva serie ambientada en Londres 1946, donde un librero exespía ayuda a resolver crímenes en una atmósfera postbélica





Mark Gatiss presenta «Bookish»: un detective en la posguerra londinense

Mark Gatiss lleva su talento al género detectivesco con «Bookish»

Mark Gatiss, reconocido por su participación en producciones como Sherlock, Doctor Who y Drácula, vuelve a sorprender con su más reciente proyecto televisivo. Se trata de «Bookish», que se estrena este 7 de agosto en la cadena Film & Arts.

Con una narrativa que combina misterio, historia y un toque de melancolía postbélica, Gatiss se aventura a crear un detective propio, Gabriel Book, en un Londres devastado por la Segunda Guerra Mundial. La serie presenta a un excéntrico librero en Archangel Lane, cuya aparente vida tranquila oculta un pasado como espía y un talento especial para resolver crímenes complejos. La historia explora cómo su pasado y sus habilidades se entrelazan en la resolución de casos extraños.

Un detective con carácter propio y un entorno único

La serie se desarrolla en 1946, en un Londres que aún intenta recuperarse de los efectos de la guerra. Gabriel Book, interpretado por Gatiss, no solo administra una librería, sino que también utiliza su vasta colección de conocimientos para deducir detalles cruciales en cada investigación. Según Gatiss, su personaje funciona como una especie de «computadora analógica», con un sistema de archivo mental único y personal que solo él comprende. Sin embargo, no se trata de que simplemente busque respuestas en los libros, sino que utiliza su memoria y lógica para construir un esquema mental que lo ayude a resolver casos.

Gabriel Book, el detective en su librería
La vida de Book, aunque aparentemente tranquila, está marcada por un pasado en el espionaje (Cedido por Film & Arts).

Personajes que enriquecen la historia

Junto a Book, encontramos personajes como Trottie, interpretada por Polly Walker, quien además de ser su amiga de la infancia, es su esposa en un matrimonio no convencional llamado «lavanda». También está Jack, encarnado por Connor Finch, un joven exconvicto que busca una segunda oportunidad. La interacción con estos personajes aporta una dimensión más humana y práctica a la serie, evitando que el detective sea una figura omnisciente.

Gatiss explica que, si bien hay influencias de personajes clásicos como Sherlock Holmes o Hercule Poirot, «Bookish» busca destacar las cualidades únicas de su protagonista. «Cada detective tiene algo especial», comenta. En el caso de Gabriel Book, esa característica distintiva es su manera de organizar y acceder a su vasto conocimiento, que funciona como una extensión de su propia mente.

Un detective que combina lógica y empatía

La serie muestra a un Book que, aunque tiene cierto parecido a Sherlock en su capacidad de deducción, no es un genio omnisciente. Gatiss señala que, en la creación del personaje, quiso mantener la humanidad y la vulnerabilidad, evitando que sea un detective infalible. En sus investigaciones, Book no solo recurre a los libros, sino que también confía en su instinto y en las personas que lo rodean.

Según Gatiss, la clave del personaje está en su forma de leer a las personas y las conductas, como si fueran libros abiertos. «Él dice que ‘se puede leer cualquier cosa, igual que los libros'», explica, resaltando la importancia de la observación y la empatía en su trabajo. Este enfoque humaniza al detective, haciéndolo más cercano y realista.

En definitiva, «Bookish» promete ser una serie innovadora que combina elementos clásicos del género con un enfoque fresco, centrado en personajes complejos y en una atmósfera que refleja las cicatrices de un mundo en reconstrucción.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *