Logo

Trump y Putin podrían reunirse la próxima semana en medio de tensiones por Ucrania y posibles sanciones

Escrito por radioondapopular
agosto 7, 2025
Trump y Putin podrían reunirse la próxima semana en medio de tensiones por Ucrania y posibles sanciones





Posible encuentro entre Trump y Putin en las próximas semanas

Reunión entre Trump y Putin en el horizonte

El asesor del Kremlin, Yuri Ushakov, ha mencionado que existe la posibilidad de que el expresidente Donald Trump y el mandatario ruso, Vladimir Putin, mantengan una reunión en los próximos días. Esta noticia surge en medio de la presión por parte de Estados Unidos, que ha establecido un plazo para que Rusia acepte un alto el fuego en la guerra de Ucrania, de lo contrario enfrentará sanciones económicas adicionales.

Según Ushakov, la reunión podría realizarse la próxima semana y, aunque ya se ha definido el lugar, este será revelado en una etapa posterior. El funcionario explicó que, a petición de Washington, ambas partes han acordado de manera efectiva celebrar un encuentro bilateral de alto nivel en los próximos días.

Contexto y antecedentes de la posible reunión

Este anuncio se produce después de que Trump expresara el miércoles su esperanza de realizar una reunión conjunta con Putin y el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, en un futuro cercano. Además, Trump advirtió a Moscú que, si no se logra un alto el fuego antes del viernes, la nación enfrentará sanciones más severas.

Durante una visita en Moscú, el enviado de Estados Unidos, Steve Witkoff, se reunió con Putin por quinta vez esta semana. Aunque Rusia no ha hecho comentarios oficiales sobre la posible cumbre tripartita, las conversaciones en torno a ella continúan en el ámbito diplomático.

Reacciones y expectativas en torno a la cumbre

Por su parte, Zelenskyy mostró apoyo a la idea de una reunión de este tipo. A través de la plataforma X, afirmó que Ucrania no teme a los encuentros y espera que Rusia adopte una postura valiente. Además, mencionó que las discusiones incluyen formatos bilaterales y trilaterales, subrayando la importancia de la participación europea en la búsqueda de una solución.

Desde que Trump asumió su cargo en enero, ha habido varias visitas de Witkoff a Moscú, pero ninguna de ellas ha logrado avances concretos en el fin del conflicto. Trump ha reconocido que no se trata de un avance significativo, pero insistió en que su objetivo principal es poner fin a la guerra, que ha provocado la muerte de miles de jóvenes.

Desafíos y perspectivas futuras

El Kremlin ha calificado las últimas conversaciones con Witkoff como “constructivas” y ha señalado que ambas partes han intercambiado “señales”, aunque no se han proporcionado detalles específicos. Mientras tanto, Zelenskyy ha confirmado que ha hablado con Trump y con otros líderes europeos sobre la posible reunión.

El ambiente sigue siendo de escepticismo respecto a la posibilidad de cerrar un acuerdo de paz antes del plazo establecido por Trump. Rusia continúa realizando ataques aéreos en Ucrania, y las condiciones que Moscú exige para poner fin a la guerra, como la desmilitarización de Ucrania, su neutralidad y la renuncia a la membresía en la OTAN, son rechazadas por Kiev y sus aliados occidentales.

Por otro lado, Putin también exige que Ucrania retire sus tropas de las regiones ocupadas, que Crimea sea reconocida oficialmente como parte de Rusia y que se levanten las sanciones internacionales. Estas condiciones siguen siendo inaceptables para Ucrania.

Apoyo militar y decisiones políticas en EE. UU.

En el ámbito internacional, la Casa Blanca aprobó un paquete de ayuda militar por valor de 200 millones de dólares para Ucrania, que incluye apoyo para la fabricación de drones. Además, Trump firmó un decreto para imponer aranceles del 25 % a las importaciones de India, debido a sus compras continuas de petróleo ruso.

La situación diplomática y militar en torno a la guerra en Ucrania continúa siendo tensa, con expectativas de que las próximas semanas sean cruciales para determinar si se logra alguna negociación significativa en medio de las presiones internacionales.

Fuente: Al Jazeera y agencias de noticias.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *