Logo

Paleontólogo Mario Urbina y equipo localizados tras horas desaparecidos en Nasca

Escrito por radioondapopular
julio 23, 2025
Paleontólogo Mario Urbina y equipo localizados tras horas desaparecidos en Nasca

El paleontólogo Mario Urbina Schmitt, reconocido por su descubrimiento del gigante prehistórico *Perucetus colossus*, y su equipo fueron encontrados sanos y salvos este martes, tras haber estado desaparecidos durante varias horas en el desierto de Nasca, en la región de Ica. La noticia fue confirmada por Rafael Varas Malca, paleontólogo del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), quien informó a Andina Noticias que un familiar del conductor logró localizarlos en las cercanías de Nasca. Actualmente, el grupo está en camino hacia Ocucaje, acompañado por dicha familiar.

La desaparición de Urbina y sus colaboradores generó preocupación en la comunidad científica, especialmente por la importancia de Urbina en el campo de la paleontología peruana, debido a su hallazgo del *Perucetus colossus*. Este cetáceo, considerado el más pesado de la historia terrestre, fue descubierto en la costa sur del Perú y ha puesto a Perú en el centro de los estudios sobre mamíferos marinos prehistóricos.

El grupo, integrado por cinco personas, entre ellas dos asistentes del museo, el ciudadano estadounidense Timothy Bachand y el conductor del vehículo, había iniciado una expedición el viernes 18 de julio. La misión era recolectar un fósil en el cerro Huaricangana, una zona remota en la Reserva Nacional San Fernando, en el desierto de Nasca. La expedición se vio interrumpida cuando la camioneta en la que viajaban sufrió una falla mecánica, dejándolos varados en uno de los lugares más inhóspitos del sur peruano. Sin posibilidad de reparación ni comunicación, decidieron avanzar a pie en busca de ayuda.

Durante la caminata, se desorientaron y permanecieron sin contacto durante varias horas. La búsqueda activa, coordinada por la Policía Nacional, familiares y colegas, culminó cuando un familiar del conductor logró contactarlos tras una breve comunicación con Urbina. La confirmación de que estaban bien y en camino a Ocucaje alivió a todos, aunque aún no se ha establecido un contacto directo con los integrantes del equipo.

Su objetivo inicial era recuperar un fósil en la altitud de 1.790 metros, en Huaricangana, un punto relevante en la costa peruana y parte del circuito turístico de Nasca. Este hallazgo podría aportar significativamente a la paleontología nacional, sumándose a los aportes del *Perucetus colossus*, cuya aparición en 2023 impulsó el interés internacional sobre los cetáceos prehistóricos peruanos.

Mario Urbina, quien en 2005 encontró una vértebra gigante en el desierto de Ocucaje —que posteriormente se identificó como parte del *Perucetus colossus*—, ha enfrentado escepticismo en sus inicios. Sin embargo, persistió en su investigación, y su trabajo fue finalmente reconocido como uno de los descubrimientos más importantes en la historia de la paleontología mundial. Se estima que este animal podía llegar a pesar aproximadamente 200 toneladas y medir unos 20 metros de longitud, superando incluso a la famosa ballena azul.

El hallazgo del *Perucetus colossus* no solo reveló una nueva especie, sino que también proporcionó valiosa información sobre la evolución de los cetáceos y su adaptación al medio marino. La complejidad de la excavación y el tamaño de los fósiles, enterrados a más de ocho metros de profundidad, evidencian el arduo trabajo que implicó su extracción. Cada vértebra, que podía pesar unos 200 kilos, requería el esfuerzo de varias personas para ser levantada y conservada.

Este descubrimiento coloca a Perú en el mapa mundial de la paleontología, ampliando el conocimiento sobre los gigantes marinos que habitaron hace millones de años.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *