Logo

Wall Street mantiene su rally alcista pese a nuevos aranceles de EE. UU. y tensión comercial global

Escrito por radioondapopular
agosto 7, 2025
Wall Street mantiene su rally alcista pese a nuevos aranceles de EE. UU. y tensión comercial global





Wall Street y mercados internacionales reaccionan a nuevos aranceles estadounidenses

Wall Street continúa su tendencia alcista a pesar de las nuevas medidas arancelarias

Las bolsas estadounidenses cerraron este jueves con avances, extendiendo su racha positiva, en medio de un contexto en el que los inversores desestimaron el impacto de una nueva ronda de aumentos arancelarios impuestos por Estados Unidos. Estas medidas, que entraron en vigor a medianoche, no lograron frenar la confianza en la economía estadounidense, que se mantiene sólida según los analistas.

Al cierre de la sesión, el Dow Jones subió un 0,5%, mientras que el S&P 500 registró un incremento del 0,1%. Por su parte, el Nasdaq, con fuerte presencia del sector tecnológico, avanzó un 0,6%, alcanzando incluso un récord histórico de cierre. Estos resultados reflejan la percepción de que los efectos negativos de los nuevos gravámenes aún no han afectado de manera significativa la economía.

Incremento en los aranceles y reacciones del mercado

La Casa Blanca anunció que los derechos de importación aumentarían del 10% a niveles que oscilan entre el 15% y el 41% para diversos socios comerciales. Entre las novedades, Trump también elevó los aranceles sobre productos de India y anunció un gravamen del 100% sobre chips importados que no se fabriquen en Estados Unidos. Estas medidas buscan presionar a las empresas tecnológicas para que relocalicen su producción en territorio estadounidense.

A pesar de estas políticas proteccionistas, los inversores mantienen una visión optimista. Muchos consideran que la economía estadounidense sigue en buen estado y que el impacto de los aranceles no ha sido tan severo como se temía en un principio. Según Steve Sosnick, analista de Interactive Brokers, «los aranceles a los chips parecen alarmantes en los titulares, pero en realidad existen muchas exenciones y lagunas que minimizan su efecto.» El sentimiento predominante en los mercados es de confianza y optimismo, interpretando las noticias de forma positiva.

Reacción en Europa e India ante los nuevos obstáculos comerciales

Las principales bolsas europeas respondieron de manera dispar, con la excepción de Londres, que registró una caída del 0,6%. Sin embargo, otras plazas como Madrid, Fráncfort, Milán y París lograron cerrar en terreno positivo, con aumentos que oscilaron entre el 0,8% y el 1,2%. La caída en Londres coincidió con la decisión del Banco de Inglaterra de reducir su tasa de interés clave en un cuarto de punto hasta el 4%, su nivel más bajo en 2,5 años, en un intento de estimular la economía local ante las incertidumbres internacionales.

En Asia, las bolsas de India cerraron con leves ganancias tras una jornada de alta volatilidad. El índice Sensex subió un 0,10% hasta los 80.623,26 puntos, recuperándose de una caída inicial de más de 400 puntos, mientras que el Nifty 50 aumentó un 0,09%, manteniéndose en torno a los 24.600 puntos. La imposición de aranceles, que elevó la carga impositiva general al 50%, afectó especialmente a los sectores tecnológico y farmacéutico, ambos altamente dependientes del mercado estadounidense.

El sector tecnológico logró cerrar en positivo, con el índice Nifty IT creciendo un 0,87%, impulsado por empresas como Infosys y Tech Mahindra. La industria farmacéutica, conocida como la «farmacia del mundo» por sus exportaciones de medicamentos genéricos a EE. UU., también mostró resistencia a las turbulencias iniciales, reflejando la importancia del mercado estadounidense para estas empresas.

En definitiva, los mercados internacionales muestran una tendencia de recuperación y confianza, pese a las tensiones comerciales y las decisiones unilaterales del gobierno estadounidense. La percepción general es que, aunque las medidas arancelarias generan incertidumbre, la economía global continúa adaptándose y manteniendo su resiliencia.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *