Logo

Migrantes deportados: 91 extranjeros rechazados en la isla Santa Rosa son devueltos a Colombia y Brasil

Escrito por radioondapopular
agosto 7, 2025
Migrantes deportados: 91 extranjeros rechazados en la isla Santa Rosa son devueltos a Colombia y Brasil

La Superintendencia Nacional de Migraciones de Perú ha intensificado sus controles en el Puesto de Control Fronterizo (PCF) de Santa Rosa, en la región amazónica de Loreto, una zona estratégica ubicada en la triple frontera entre Perú, Brasil y Colombia. Durante el transcurso de 2025, las autoridades migratorias han llevado a cabo 187 operaciones de verificación y fiscalización, logrando inadmitir y reembarcar a 91 extranjeros a sus países de origen, principalmente Colombia y Brasil.

Este puesto de control, que desde su apertura en la década de 1980 ha sido clave para monitorear el ingreso y salida de personas en la zona, fue sometido a una remodelación completa en diciembre de 2024. La modernización incluyó la incorporación de tecnologías avanzadas para registrar de manera más eficiente y segura los movimientos migratorios, además de contar con una supervisión constante desde la Central General de Monitoreo y Seguridad Migratoria.

Entre enero y julio de 2025, casi 16 mil registros migratorios pasaron por este puesto, de los cuales cerca del 80% correspondieron a viajeros con destino o procedencia de Colombia, y el restante 20% a Brasil. La mayoría de los extranjeros rechazados intentaron ingresar sin cumplir con los requisitos legales establecidos, siendo la mayoría de origen asiático.

El control en Santa Rosa se realiza en un contexto de tensión diplomática, ya que en meses recientes Colombia ha expresado preocupaciones sobre la soberanía en la zona. Sin embargo, el canciller peruano, Elmer Schialer, aseguró que Perú mantiene intacta su frontera y no ha realizado movimientos que puedan afectar el territorio colombiano. La provincia de Santa Rosa, ubicada a unos 400 kilómetros de Iquitos, se accede principalmente por vía fluvial, en trayectos que pueden durar hasta 18 horas desde la ciudad, o mediante vuelos cortos al distrito de Caballococha, desde donde se realiza un viaje en lancha de alrededor de dos horas.

Este fortalecimiento en los controles migratorios refleja el compromiso de Perú con la seguridad en sus fronteras, en colaboración con la Policía Nacional del Perú (PNP). La estrategia busca garantizar una migración ordenada y segura, además de proteger la integridad territorial en una zona de alta relevancia geopolítica. La reciente remodelación y modernización del puesto de Santa Rosa demuestra la prioridad del país en mantener la vigilancia y el control en una de sus fronteras más delicadas, donde los esfuerzos diplomáticos y de seguridad se entrelazan en un contexto de disputas y reclamos territoriales.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *