Logo

El eclipse solar más largo del siglo XXI: La Luna cubrirá al Sol durante más de seis minutos en 2027, visible desde Europa, África y Asia

Escrito por radioondapopular
agosto 7, 2025
El eclipse solar más largo del siglo XXI: La Luna cubrirá al Sol durante más de seis minutos en 2027, visible desde Europa, África y Asia





El eclipse solar del siglo: ¿qué esperar en 2027?

El eclipse solar del siglo: un espectáculo único para 2027

La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) ha confirmado la fecha y la trayectoria del evento astronómico que promete capturar la atención de millones de personas en todo el mundo. Será el lunes 2 de agosto de 2027 cuando el cielo se transforme en un espectáculo sin precedentes, con una duración que marcará un récord en el siglo XXI.

En esa jornada, la Luna cubrirá completamente al Sol durante más de seis minutos, en lo que se considera el eclipse solar más largo del siglo XXI. Este fenómeno, conocido como eclipse total, atraerá tanto a astrónomos profesionales como a entusiastas, quienes han estado discutiendo detalles técnicos, rutas de visibilidad y comparando con eventos pasados. La expectación crece, y en las últimas semanas, el interés en Google por el tema ha aumentado considerablemente, con algunos confundiendo las fechas y creyendo que ocurrirá en años anteriores.

¿Dónde se podrá ver este fenómeno?

Es importante aclarar que este evento no será visible desde Argentina, México ni Estados Unidos, aclararon los expertos. El eclipse será visible en su totalidad en países de Europa, África y partes de Asia. La franja de totalidad, que será la zona donde el Sol estará completamente cubierto por la Luna, tendrá aproximadamente 258 kilómetros de ancho y recorrerá más de 15.000 kilómetros en la superficie terrestre. Esta área abarcará países como España, Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Sudán, Arabia Saudita, Yemen y Somalia.

La franja de totalidad del eclipse cubrirá unos 258 kilómetros de ancho y recorrerá más de 15.000 kilómetros sobre la superficie terrestre
La franja de totalidad del eclipse cubrirá unos 258 kilómetros de ancho y recorrerá más de 15.000 kilómetros sobre la superficie terrestre (Time and Date)

La duración y la singularidad del evento

Según datos del sitio Eclipse Wise, en el punto máximo, el cielo se oscurecerá por completo durante aproximadamente 6 minutos y 22 segundos. Esta duración supera con creces a otros eclipses totales del siglo XXI, como el ocurrido el 8 de abril de 2024, que tuvo una duración máxima de 4 minutos y 28 segundos y fue visible desde México, EE. UU. y Canadá. La magnitud de este eclipse en 2027 no tiene precedentes en el período reciente y no se repetirá en estas características hasta el año 2114.

El fenómeno será visible en su totalidad desde países como España, Egipto, Sudán, Yemen y Arabia Saudita
El fenómeno será visible en su totalidad en países como España, Egipto, Sudán, Yemen y Arabia Saudita, entre otros del hemisferio oriental (REUTERS/Agustín Marcarian)

¿Por qué será tan especial este eclipse?

Lo que hace que este eclipse sea excepcional es la cercanía de la Luna a la Tierra en ese momento. La Luna estará en su punto más cercano a nuestro planeta, conocido como perigeo, lo que hará que su tamaño aparente cubra por completo al Sol durante más tiempo de lo habitual. Esta coincidencia geométrica amplifica la duración de la totalidad y extiende la franja desde donde puede observarse en su máxima expresión.

La alineación perfecta entre la Tierra, la Luna y el Sol no ocurre en cualquier momento del año. La órbita lunar, ligeramente inclinada respecto al plano de la órbita terrestre, requiere condiciones muy precisas para que la sombra de la Luna caiga sobre nuestro planeta, produciendo un eclipse total. La sombra se divide en dos zonas principales: la umbra, donde se experimenta la totalidad, y la penumbra, que solo produce un oscurecimiento parcial.

El impacto y la magia de los eclipses solares

Desde siempre, los eclipses solares han despertado una fascinación única en la humanidad. La NASA los describe como fenómenos que alteran drásticamente la apariencia de los objetos celestes más grandes que podemos observar: el Sol y la Luna. Aunque se trata de un evento astronómico, su impacto en quienes lo presencian es profundo. Durante esos minutos de totalidad, la temperatura puede descender, los animales modifican su comportamiento y el cielo adquiere un tono crepuscular, creando un ambiente mágico y misterioso.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *