Logo

¿Podría la disputa en Isla Santa Rosa desencadenar un conflicto territorial entre Perú y Colombia?

Escrito por radioondapopular
agosto 7, 2025
¿Podría la disputa en Isla Santa Rosa desencadenar un conflicto territorial entre Perú y Colombia?

La reciente disputa entre Perú y Colombia por la soberanía de la isla Santa Rosa, ubicada en la triple frontera del río Amazonas, ha puesto en el centro de atención la delicada relación entre ambos países. La controversia se vio avivada por declaraciones del presidente colombiano Gustavo Petro, quien acusó a Perú de ocupar territorios que, según su percepción, le corresponden.

Este incidente ha generado un debate internacional sobre la estabilidad de los límites en la región amazónica. Sin embargo, expertos en relaciones internacionales aseguran que, pese a las tensiones, no existe un conflicto limítrofe activo. Desde la firma del Tratado Salomón-Lozano en 1922 y el Protocolo de Canje de 1934, las fronteras entre ambos países están claramente delimitadas, y la presencia peruana en la isla Santa Rosa se basa en estos acuerdos y en prácticas de jurisdicción establecidas desde hace décadas.

El académico Oscar Vidarte, especialista en relaciones internacionales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), subraya que las declaraciones del mandatario colombiano responden más a motivos políticos internos que a una amenaza concreta. Según él, la respuesta diplomática del gobierno peruano, que reafirmó su soberanía por medio de la Cancillería, fue proporcional y adecuada, evitando escalar la situación.

La isla Santa Rosa, que alberga a aproximadamente 3,500 residentes, se encuentra en una zona estratégica donde confluyen las fronteras de Perú, Colombia y Brasil. La comunidad local mantiene una convivencia pacífica fundamentada en la cooperación transfronteriza. La creación del distrito peruano de Santa Rosa de Loreto, mediante la Ley Nº 32403, refuerza la presencia peruana en la zona y ha sido interpretada por algunos sectores colombianos como un signo de posible reclamo territorial, aunque las autoridades peruanas aseguran que se basa en los tratados existentes.

Las relaciones diplomáticas entre ambos países mantienen un tono de diálogo y cooperación, y expertos recomiendan evitar manifestaciones públicas que puedan avivar tensiones. La reactivación de comisiones bilaterales, como la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-Peruana (COMPERIF), es vista como la vía adecuada para resolver diferencias de manera pacífica.

En definitiva, la controversia en torno a Santa Rosa refleja más las complejidades de las relaciones en regiones fronterizas que una amenaza real a la estabilidad regional. La comunidad internacional y los analistas coinciden en que la mejor estrategia es fortalecer los canales diplomáticos, respetar los acuerdos existentes y promover la cooperación en la región amazónica, donde las interdependencias y los lazos históricos superan las coyunturas políticas momentáneas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *