Logo

Guerra en Sudán: ataque aéreo destruye avión de Emiratos con mercenarios colombianos y deja al menos 40 muertos, mientras Colombia busca identificar a sus fallecidos

Escrito por radioondapopular
agosto 7, 2025
Guerra en Sudán: ataque aéreo destruye avión de Emiratos con mercenarios colombianos y deja al menos 40 muertos, mientras Colombia busca identificar a sus fallecidos

Conflicto en Darfur: Ataque aéreo destruye avión de Emiratos Árabes con mercenarios colombianos

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que su gobierno está investigando cuántos compatriotas murieron en el reciente ataque en Darfur. La acción fue llevada a cabo por la fuerza aérea de Sudán, que destruyó un avión de los Emiratos Árabes Unidos cuando intentaba aterrizar en un aeropuerto controlado por las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF). Este incidente ocurrió en medio de un contexto de intensos combates en la región.

Según reportes del canal estatal sudanés, al menos 40 personas fallecieron en el ataque ocurrido el miércoles por la noche. El aeropuerto de Nyala, en Darfur, ha sido objeto de múltiples bombardeos por parte del ejército sudanés, que desde abril de 2023 mantiene un conflicto abierto con la RSF. La confrontación ha provocado una grave crisis humanitaria en la zona, con miles de desplazados y una creciente inseguridad.

Detalles del ataque y participación extranjera en el conflicto

Una fuente militar, que solicitó el anonimato a la agencia AFP, indicó que el avión de Emiratos Árabes Unidos fue «bombardeado y completamente destruido» en el aeropuerto de Nyala. Hasta el momento, la RSF no ha emitido declaraciones oficiales respecto a la acción. Por su parte, un representante de Emiratos condenó las acusaciones sudanesas y calificó de falsas las afirmaciones de que su país había destruido la aeronave.

El avión, que despegó desde una base aérea en el Golfo, transportaba a numerosos combatientes extranjeros y material militar destinado a las RSF, que controlan casi toda Darfur. La aviación sudanesa ha acusado a los Emiratos de suministrar armas avanzadas, incluyendo drones chinos, para apoyar a las milicias insurgentes. Sin embargo, Abu Dhabi ha negado estas acusaciones.

Implicaciones internacionales y esfuerzos en Colombia

Satélites del Yale Humanitarian Research Lab han detectado varios drones chinos en el aeropuerto de Nyala, lo que refuerza las sospechas de apoyo externo a los combatientes en Darfur. Además, el gobierno sudanés acusó a los Emiratos de reclutar y financiar mercenarios colombianos para luchar junto a la RSF, una denuncia que ha sido respaldada por documentos internos.

Desde finales de 2024, se han reportado la presencia de combatientes colombianos en Darfur, y la ONU ha confirmado su participación. La semana pasada, el grupo de las Fuerzas Conjuntas, que apoya al ejército sudanés, informó que más de 80 mercenarios colombianos estaban combatiendo en la ciudad de el-Fasher, última en estar bajo control del ejército.

Propuesta de Colombia para frenar la participación de mercenarios

El gobierno colombiano, liderado por Petro, anunció su intención de prohibir oficialmente las actividades de mercenarios en el extranjero, calificándolo como «un comercio de vidas humanas convertido en armas para matar». El mandatario también reiteró su compromiso con la desmilitarización y la protección de los ciudadanos en conflictos internacionales.

Mientras tanto, la crisis en Darfur continúa agravándose. La ONU advierte que miles de familias en el área sitiada de el-Fasher enfrentan riesgos de hambre y desnutrición, agravados por un brote de cólera en la región. La guerra, que lleva más de dos años, ha causado decenas de miles de muertes y desplazado a millones, convirtiéndose en una de las peores crisis humanitarias del mundo en la actualidad.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *