Logo

Descubren en Perú al segundo zorro andino más grande de Sudamérica en una zona protegida de La Libertad

Escrito por radioondapopular
agosto 7, 2025
Descubren en Perú al segundo zorro andino más grande de Sudamérica en una zona protegida de La Libertad

El zoológico de Calipuy acoge a uno de los ejemplares más importantes del ecosistema andino: el zorro culpeo, también conocido como zorro andino. Este es el segundo cánido más grande de Sudamérica y su reciente avistamiento en el Santuario Nacional de Calipuy, en la región La Libertad, confirma el buen estado de conservación del área protegida.

El guardaparque Ney Tnagoa Pizango capturó una fotografía del ejemplar durante un patrullaje rutinario en este refugio natural, ubicado en la provincia de Santiago de Chuco. La presencia de esta especie, que habita desde Colombia hasta el sur de Chile y Argentina, indica que el ecosistema se mantiene saludable y en equilibrio. El zorro andino, que puede adaptarse a diversos hábitats, se encuentra en zonas de puna, bosques montanos y altitudes que alcanzan los 4.800 metros sobre el nivel del mar.

Este cánido presenta un pelaje denso con tonalidades rojizas, marrón oscuro y áreas blancas. Tiene un cuerpo flexible, patas delgadas y orejas triangulares, con una longitud que varía entre 60 y 115 centímetros y un peso máximo de 14 kilos en la etapa adulta. Su capacidad de adaptación le permite vivir en entornos que van desde el nivel del mar hasta altas elevaciones, mostrando una notable versatilidad para sobrevivir en diferentes ecosistemas.

El zorro andino es un omnívoro oportunista que se alimenta de roedores, liebres, aves, reptiles, insectos, semillas y frutos. En algunos casos, también consume carroña y crías de animales domésticos, como camélidos y ovinos. Estudios en Ecuador señalan que los conejos andinos representan una parte significativa de su dieta. Además, cumple funciones ecológicas esenciales, controlando poblaciones de roedores, dispersando semillas y ayudando en la descomposición de materia orgánica.

Su ciclo reproductivo es relativamente rápido, alcanzando la madurez sexual al primer año y dando lugar a camadas de tres a ocho crías tras un período de gestación de aproximadamente dos meses. En muchas subespecies, ambos progenitores participan en el cuidado de los cachorros, que a los dos o tres meses comienzan a cazar en grupo. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica al zorro andino como una especie de «Preocupación Menor», aunque enfrenta amenazas como la caza, el tráfico ilegal y las retaliaciones por ataques al ganado.

Desde el punto de vista cultural, este animal simboliza la astucia y la protección en la cosmovisión de las comunidades andinas. Los pueblos aymaras lo consideran el “perro del mallku”, un espíritu guardián de las montañas. Sin embargo, casos recientes, como el del zorro “Run Run”, capturado en Lima tras ser criado como mascota, evidencian la necesidad urgente de proteger a esta especie y promover su conservación.

El Santuario Nacional de Calipuy, creado en 1981, abarca unas 4.500 hectáreas divididas en dos zonas de vida: páramo subalpino húmedo y bosque montano tropical. Este espacio protege flora y fauna emblemática, incluyendo especies como el guanaco, puma, oso de anteojos, venado de cola blanca y vizcacha, además de aves como el cóndor andino y diversas especies de rapaces y reptiles. La presencia constante de especies silvestres en la zona confirma que su ecosistema sigue siendo un refugio vital para la biodiversidad andina.

El interés por conservar estos ecosistemas se refuerza ante el hecho de que el zorro culpeo apenas es superado en tamaño por el lobo de crin, también conocido como aguará guazú, el cánido salvaje más alto del mundo, que puede alcanzar los 30 kilos y una altura de más de un metro. La protección de estas especies es fundamental para mantener el equilibrio ecológico en los Andes, un legado que debe preservarse para las futuras generaciones.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *