Logo

EE.UU. Ofrece 50 millones de dólares por datos que permitan capturar a Nicolás Maduro, líder de Venezuela

Escrito por radioondapopular
agosto 7, 2025
EE.UU. Ofrece 50 millones de dólares por datos que permitan capturar a Nicolás Maduro, líder de Venezuela

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció un aumento en la recompensa ofrecida por la captura del mandatario venezolano Nicolás Maduro. La suma, que ahora alcanza los 50 millones de dólares, duplica la cifra anterior de 25 millones, y busca intensificar los esfuerzos internacionales para llevar a Maduro ante la justicia.

En un video publicado en sus redes sociales, Bondi acusó al régimen venezolano de usar organizaciones criminales extranjeras, como la Tren de Aragua, el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Hijos, para introducir drogas letales y generar violencia en Estados Unidos. La fiscal detalló que, hasta la fecha, la Administración para el Control de Drogas (DEA) ha incautado aproximadamente 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y sus allegados, de las cuales casi siete toneladas están directamente relacionadas con el mandatario. Esta droga, muchas veces mezclada con fentanilo, ha causado numerosas muertes en Estados Unidos, agravando la crisis sanitaria y de seguridad.

Además, Bondi informó que el Departamento de Justicia ha confiscado activos por valor de más de 700 millones de dólares ligados a Maduro, incluyendo dos aviones privados y varios vehículos. A pesar de estos esfuerzos, la crisis en Venezuela continúa, y el régimen de Maduro sigue siendo considerado uno de los principales narcotraficantes a nivel global, representando una amenaza significativa para la seguridad nacional estadounidense.

El aumento en la recompensa responde a la persistente impunidad del régimen venezolano y a su implicación en actividades ilícitas. La representante del gobierno estadounidense hizo un llamado a la ciudadanía a colaborar aportando información que conduzca a la captura del líder chavista, ofreciendo canales de comunicación para ello.

Maduro, que enfrenta cargos en Estados Unidos por conspiración narcoterrorista y tráfico internacional de cocaína desde 2020, sigue bajo acusación en el país norteamericano. La acusación, poco común contra un jefe de Estado extranjero, refleja la gravedad de las acusaciones en su contra.

Por otro lado, en Venezuela, las elecciones presidenciales de julio de 2024 fueron declaradas ganadoras por las autoridades controladas por el Partido Socialista Unido de Venezuela. Sin embargo, la oposición, respaldada por organismos internacionales como el Centro Carter y la Misión de Observación Electoral de Colombia, cuestionó la legitimidad del proceso, señalando que los resultados oficiales no reflejaron la voluntad popular. La victoria supuestamente fue para Edmundo González Urrutia, quien obtuvo un 67 % de los votos, frente al 30 % de Maduro.

González Urrutia, tras las elecciones, huyó del país y actualmente reside en España. Maduro, en respuesta, emitió una orden de arresto contra el opositor y ofreció una recompensa de 100.000 dólares por información que conduzca a su detención.

La situación en Venezuela sigue siendo tensa y compleja, con un escenario político marcado por controversias y acusaciones mutuas. La comunidad internacional continúa monitoreando de cerca estos desarrollos, mientras las acciones contra el régimen y sus líderes se intensifican desde distintos frentes.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *