Logo

Trump nomina a Stephen Miran para la Junta de la Reserva Federal hasta 2026 en medio de su estrategia para influir en la política monetaria

Escrito por radioondapopular
agosto 7, 2025
Trump nomina a Stephen Miran para la Junta de la Reserva Federal hasta 2026 en medio de su estrategia para influir en la política monetaria





Trump propone a Stephen Miran para la Junta de la Reserva Federal

Trump anuncia la nominación de Stephen Miran para la Reserva Federal

El presidente Donald Trump informó este jueves a través de sus redes sociales que propondrá a su asesor económico, Stephen Miran, para integrar la Junta de la Reserva Federal. Esta es la primera vez en su mandato que intenta influir directamente en la institución, que ha impulsado con fuerza para reducir las tasas de interés en los últimos años.

Miran, quien actualmente preside el Consejo de Asesores Económicos, ocupará el puesto hasta el 31 de enero de 2026, fecha en la que termina la vacante actual. Trump destacó las credenciales académicas de Miran, quien tiene un doctorado en Economía por la Universidad de Harvard, y resaltó su experiencia en su segundo mandato presidencial.

## La estrategia de Trump en medio de tensiones con la Fed

El mandatario también expresó en su publicación en Truth Social que continúa la búsqueda de un reemplazo permanente para la posición. Hasta ahora, su preferencia sería un nombramiento temporal, en lugar de una designación a largo plazo, especialmente considerando la resistencia de la Fed, liderada por Jerome H. Powell, a las presiones para recortar las tasas de interés.

El anuncio llega en un momento en el que Trump ha criticado públicamente a Powell, a quien ha acusado de resistirse a sus demandas de bajar las tasas. La decisión final sobre el nombramiento podría concretarse en los próximos días, según declaraciones del propio Trump.

Impacto en la estructura de la Fed y la política monetaria

De confirmarse, Miran sustituiría a Adriana Kugler, quien dejó su cargo anticipadamente, en lugar de en enero como estaba previsto. La Reserva Federal anunció recientemente que Kugler dejaría su puesto unos seis meses antes del final de su mandato.

Esta maniobra forma parte de los esfuerzos de la Casa Blanca por remodelar la política monetaria del país, en un contexto donde también ha tomado medidas contra otros funcionarios considerados no alineados con su agenda. La semana pasada, Trump despidió de manera abrupta al director de la Oficina de Estadísticas Laborales, tras la publicación de datos de empleo que calificó como manipulados, sin presentar pruebas que lo respaldaran.

## El futuro del liderazgo en la Reserva Federal

La posible designación de Miran añade un giro a la competencia por el liderazgo de la Fed. La elección es compleja: Trump podría no tener otra oportunidad de colocar a un presidente externo a la institución, ya que el mandato de Powell termina en mayo, pero él puede permanecer en la junta hasta principios de 2028.

Por ahora, la Casa Blanca también realiza una búsqueda independiente para un presidente permanente, con candidatos como Kevin Hassett, Kevin Warsh y Christopher Waller. Sin embargo, Trump descartó al ex gestor de fondos, Bessent, que prefirió mantenerse en el Tesoro.

Waller, que discrepó en la última reunión de la Fed sobre mantener las tasas, ha tenido acercamientos con otros posibles candidatos en las últimas semanas. La elección final del próximo líder de la Fed enfrentará el desafío de mantener la independencia del banco central frente a la presión política, tanto interna como externa.

Un liderazgo percibido como alineado con la agenda política de Trump podría generar mayores costos en los mercados, al elevar los rendimientos de la deuda y aumentar los costos de financiamiento en toda la economía. La credibilidad de la política monetaria y la lucha contra la inflación están en juego en esta decisión crucial.

© 2025, The Washington Post.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *