Logo

Alarma mundial por brote de chikungunya en China: más de 7.000 infectados y medidas de contención intensificadas

Escrito por radioondapopular
agosto 8, 2025
Alarma mundial por brote de chikungunya en China: más de 7.000 infectados y medidas de contención intensificadas

China enfrenta uno de sus brotes más severos de chikungunya en décadas

En la provincia de Guangdong, al sur de China, se ha registrado un brote de chikungunya que ha infectado a más de 7.000 personas. Este aumento de casos representa uno de los brotes más significativos en el país desde que se detectó por primera vez hace casi veinte años. La rápida expansión del virus ha generado una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias nacionales e internacionales.

Respuesta global y medidas de contención

Debido a la magnitud del brote, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) emitieron una alerta de nivel 2 para viajeros, recomendando extremar precauciones en la región. La alerta advierte sobre el riesgo de infección y aconseja a los turistas utilizar repelentes, vestir ropa de manga larga y permanecer en espacios con protección, como mosquiteros o aire acondicionado.

En colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las autoridades chinas intensificaron las acciones para frenar la propagación del virus, especialmente en ciudades como Foshan, Guangzhou, Shenzhen, Dongguan y Zhongshan. La rápida respuesta incluyó la aplicación de medidas innovadoras y tradicionales para eliminar los criaderos de mosquitos, principales vectores del virus.

## Estrategias para controlar la propagación

Las autoridades chinas emplean drones para fumigación
Las autoridades chinas utilizan drones, peces y fumigaciones para eliminar los criaderos de mosquitos (Reuters)

El brote, detectado a mediados de junio de 2025, se concentró principalmente en Shunde, un distrito de Foshan, una ciudad con aproximadamente 9 millones de habitantes. Entre el 27 de julio y el 2 de agosto, se reportaron cerca de 2.900 nuevos casos en la zona, la mayoría en Foshan, aunque también se identificaron casos en otras ciudades cercanas y en los territorios de Hong Kong y Macao. La Comisión Nacional de Salud de China informó que todos los casos recientes fueron leves y que no se han registrado muertes relacionadas.

Para frenar la transmisión, las autoridades han adoptado medidas innovadoras, como el uso de drones para localizar y destruir criaderos de huevos de mosquitos en depósitos de agua estancada. También se han introducido peces en estanques para que se alimenten de larvas y se ha intensificado la fumigación en espacios públicos. Asimismo, inspectores con chalecos rojos realizan controles domiciliarios y sancionan a quienes mantienen depósitos de agua sin tratar. Los pacientes confirmados son aislados en hospitales, donde permanecen bajo mosquiteros durante una semana para evitar contagios.

## Impacto internacional y recomendaciones de prevención

El chikungunya causa fiebre alta
El chikungunya provoca fiebre alta, dolor articular y complicaciones en grupos vulnerables (Infobae)

La comunidad internacional reaccionó rápidamente ante el brote. Los CDC de EE. UU. emitieron una advertencia de viaje para Guangdong, recomendando el uso de repelentes, ropa de manga larga y permanecer en lugares protegidos. La prevención, basada en evitar las picaduras, es la principal estrategia de protección, ya que aún no existen tratamientos específicos para la enfermedad.

La OMS y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) alertan sobre la expansión global del chikungunya. Desde principios de 2025, se han reportado más de 240.000 casos y 90 muertes en 16 países y territorios. Aunque en Estados Unidos no se han registrado casos autóctonos desde 2019, el riesgo de importación permanece latente, por lo que se recomienda a los viajeros extremar medidas preventivas en zonas de riesgo.

Características y síntomas del chikungunya

El virus se transmite principalmente a través de la picadura de mosquitos infectados, como Aedes aegypti y Aedes albopictus. Los síntomas suelen aparecer entre tres y siete días después de la inoculación y comprenden fiebre alta, dolor intenso en las articulaciones, dolor de cabeza, erupciones cutáneas y malestar general. Aunque la mayoría de los casos son leves, en grupos vulnerables puede haber complicaciones graves y, en algunos casos, la enfermedad puede ser debilitante.

La rápida expansión del chikungunya en regiones como Guangdong refleja la necesidad de mantener medidas de control y vigilancia constantes. La cooperación internacional y la concienciación pública son clave para prevenir futuros brotes y proteger a las comunidades en riesgo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *