Logo

Grandes minoristas de EE.UU. como Walmart y Amazon detienen envíos textiles a India por aranceles del 50%

Escrito por radioondapopular
agosto 8, 2025
Grandes minoristas de EE.UU. como Walmart y Amazon detienen envíos textiles a India por aranceles del 50%

Grandes minoristas de EE.UU. detienen envíos a India por aranceles altos

Las principales cadenas minoristas de Estados Unidos, como Walmart, Amazon, Target y Gap, han decidido suspender temporalmente sus pedidos de productos textiles a India. La medida se produce tras la imposición de aranceles que alcanzan hasta el 50% por parte del gobierno estadounidense, según confirmaron exportadores y medios locales. La decisión afecta directamente a la industria textil india, que enfrenta una reducción en sus exportaciones y posibles pérdidas millonarias.

## Impacto en las exportaciones indias y en la economía local

El canal de noticias NDTV Profit informó que los compradores estadounidenses han rechazado asumir el incremento en los costos, que empezó con un arancel del 25% vigente desde ayer y que podría elevarse a otro 25% adicional antes de fin de mes. Estos aumentos arancelarios hacen que los productos textiles indios sean menos competitivos en el mercado estadounidense, uno de los principales destinos de sus exportaciones.

Exportadores indios comunicaron a través de correos electrónicos y cartas que se ha pedido detener los envíos de prendas y textiles «hasta nuevo aviso». La Asociación de Exportadores de Tiruppur (TEA) anunció que sus miembros dejarán de producir pedidos destinados a Estados Unidos hasta que haya mayor claridad. La Confederación de la Industria Textil India (CITI) consideró que esta medida representa un «enorme revés» para la industria, que se verá significativamente debilitada por estos aranceles.

Contexto y repercusiones en el comercio bilateral

India ocupa el cuarto lugar en la lista de mayores exportadores de prendas a Estados Unidos, con una cuota cercana al 6%. Aunque su participación ha crecido en los últimos años, todavía está por debajo de China, que lidera con el 21%, y Vietnam, con el 19%. La imposición de aranceles del 50% pone a los exportadores indios en desventaja frente a sus competidores, que pagan tasas entre el 20% y el 30%.

La medida forma parte de las tensiones comerciales entre Washington y Nueva Delhi. Según la versión oficial estadounidense, los aranceles aumentaron como respuesta a la compra de petróleo ruso por parte de India. Sin embargo, en círculos empresariales y políticos en India, muchos interpretan estas acciones como una forma de presión para desbloquear el estancado Acuerdo Comercial Bilateral (BTA).

Las negociaciones para firmar este acuerdo llevan años sin avances claros, principalmente debido a desacuerdos en aspectos clave. La negativa india a abrir su mercado a productos agrícolas y lácteos de Estados Unidos ha sido uno de los principales obstáculos, ya que busca proteger a millones de agricultores locales. Esta postura ha limitado las posibilidades de un acuerdo más amplio y beneficioso para ambas partes.

## Consecuencias para el sector textil y la economía india

El conflicto arancelario genera preocupación en un sector que emplea a millones de trabajadores en India y que depende en gran medida del mercado estadounidense. Exportadores advierten que la incertidumbre y la suspensión de pedidos podrían derivar en cierres temporales de fábricas y despidos en estados como Tamil Nadu y Gujarat.

Mientras no se resuelva la disputa, las grandes cadenas minoristas estadounidenses parecen reticentes a reanudar sus pedidos. La situación podría agravarse si la próxima subida arancelaria, prevista para fin de mes, entra en vigor sin un acuerdo previo. Esto podría impactar negativamente la balanza comercial de India y dañar aún más las relaciones bilaterales en el ámbito económico.

(Con información de EFE)

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *