Logo

Gobernador del Cusco promete tren de cercanías de alta calidad y critica la calidad de trenes usados de otros lugares

Escrito por radioondapopular
agosto 8, 2025
Gobernador del Cusco promete tren de cercanías de alta calidad y critica la calidad de trenes usados de otros lugares

El Gobierno Regional del Cusco, en colaboración con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el Gobierno de Corea del Sur, ha avanzado en los estudios para la implementación de un tren de cercanía que conectará la ciudad de Cusco con Chinchero, en Urubamba. Este proyecto, que cubrirá aproximadamente 20 kilómetros, busca modernizar la infraestructura ferroviaria de la región, con el objetivo de transformar la movilidad local, potenciar la integración del sur andino y promover un desarrollo económico sostenible.

Durante la presentación de los avances, el gobernador regional Werner Salcedo afirmó que Cusco apuesta por trenes de alta calidad, “de clase mundial”, en contraposición a unidades recicladas o de segunda mano, que han generado controversia en otras regiones. El mandatario resaltó que este proyecto representa un cambio de paradigma en la historia de la movilidad cusqueña y una apuesta por la tecnología moderna al servicio de la población.

Salcedo también hizo referencia indirecta a la adquisición de trenes antiguos por parte del municipio limeño. La Contraloría ha detectado problemas en esos trenes, como asientos rotos y cabinas oxidadas, lo que ha provocado críticas sobre la calidad del material rodante utilizado en otros proyectos. En contraste, el gobernador aseguró que Cusco no aceptará “chatarras de segundo uso” y que la inversión será en tecnología avanzada que garantice eficiencia y seguridad.

El consorcio coreano DOHWA, en conjunto con Korea National Railway (KNR), presentó los avances del estudio de factibilidad, financiado con más de 2 millones de dólares en el marco del Programa de Ayuda Oficial para el Desarrollo (AOD 2024). Este análisis contempla diferentes opciones de trazado, considerando aspectos como pendientes, uso de túneles, viaductos, integración urbana y costos operativos.

El plan preliminar contempla estaciones estratégicas en San Pedro, Poroy y en el aeropuerto internacional de Chinchero. Además, se ha diseñado una ubicación técnica para un taller de mantenimiento, priorizando la operatividad y el respeto por el medio ambiente. El sistema ferroviario incluirá tecnologías modernas en señalización, alimentación eléctrica, telecomunicaciones, control centralizado y sistemas de información para los usuarios, con el fin de ofrecer un servicio eficiente, seguro y adaptado a la demanda.

Este tren de cercanía también facilitará la conexión entre el Cusco y el nuevo aeropuerto de Chinchero, una infraestructura clave para potenciar el turismo, que aún necesita recuperar niveles prepandemia. El Gobierno Regional coordina con entidades locales para garantizar una ejecución efectiva en el mediano plazo, generando oportunidades de desarrollo para la región.

En el evento participaron representantes del MTC, funcionarios del consorcio coreano y autoridades locales, todos comprometidos con la visión de un sistema ferroviario de alto nivel que pueda transformar la movilidad y el crecimiento del sur andino. La consolidación de estos estudios y la apuesta por infraestructura moderna abren la posibilidad de un cambio profundo en la región, impulsando su desarrollo económico y social en los próximos años.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *