Logo

Congreso cuestiona a la fiscal de la Nación y amenaza con restructuración del Ministerio Público

Escrito por radioondapopular
agosto 8, 2025
Congreso cuestiona a la fiscal de la Nación y amenaza con restructuración del Ministerio Público

La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, ha sido objeto de críticas por parte de congresistas de diferentes bancadas, quienes cuestionan su gestión y el trabajo del Ministerio Público en medio de una serie de investigaciones en curso. Entre los legisladores que han expresado su descontento se encuentran Eduardo Salhuana, representante de Alianza para el Progreso, y Alex Paredes, recientemente incorporado a Somos Perú. Ambos han señalado preocupaciones respecto a la manera en que la fiscal Espinoza maneja casos sensibles, particularmente en lo que respecta a la desaparición de más de 1,200 documentos en la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

Tras la revelación de la investigación por la pérdida de estos expedientes, los legisladores aprovecharon para criticar la orientación del trabajo fiscal y la posible politización de los procesos. Salhuana, quien también fue presidente del Congreso, afirmó que la fiscal no realiza una evaluación adecuada de las pruebas y que, en ocasiones, las investigaciones parecen guiadas por intereses particulares. “Se abren denuncias sin una valoración correcta, y esto genera dudas sobre la validez jurídica de muchas carpetas fiscales”, expresó el parlamentario.

Por su parte, Alex Paredes cuestionó la decisión de Espinoza de no acatar la resolución de la Junta que ordenaba la restitución de Patricia Benavides, exfiscal de la Nación. Paredes criticó la falta de liderazgo en el Ministerio Público y acusó que la institución no respeta las jerarquías ni la autoridad de los órganos superiores, como la misma Junta Nacional de Justicia. “El Ministerio Público está en un proceso de deterioro y necesita urgentemente una reorganización para recuperar su credibilidad”, afirmó.

En cuanto a su gestión, Espinoza informó que en los primeros seis meses de 2025, solo un 0.05% de los 770,000 casos registrados a nivel nacional corresponden a investigaciones a funcionarios con fueros especiales, como ministros y congresistas. Desde que asumió el cargo, se han presentado 45 denuncias constitucionales, de las cuales siete corresponden a 2024 y 38 a 2025. Además, la Fiscalía ha recibido 586 denuncias relacionadas con corrupción, con un enfoque particular en delitos como cohecho activo y pasivo.

Espinoza aseguró que el Ministerio Público mantiene su compromiso de actuar con autonomía y respeto a la Constitución, investigando de manera objetiva a los altos funcionarios del Estado sin permitir interferencias políticas. La fiscal también destacó que su institución continuará siendo un órgano dialogante y respetuoso, aunque reconoció la importancia de reforzar su independencia para fortalecer el Estado de Derecho en el país.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *