Logo

Trump anuncia un acuerdo de paz histórico entre Armenia y Azerbaiyán en la Casa Blanca

Escrito por radioondapopular
agosto 8, 2025
Trump anuncia un acuerdo de paz histórico entre Armenia y Azerbaiyán en la Casa Blanca





Estados Unidos anuncia acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán en la Casa Blanca

Histórico acuerdo de paz en el Cáucaso

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes un avance significativo en el conflicto del Cáucaso. Durante una ceremonia en la Casa Blanca, el mandatario informó que Armenia y Azerbaiyán se comprometieron a trabajar hacia una paz duradera tras décadas de enfrentamientos. La reunión, que calificó como una «cumbre histórica de paz», contó con la presencia de los líderes de ambos países: el primer ministro armenio Nikol Pashinyan y el presidente azerí Ilham Aliyev.

En su discurso, Trump afirmó que ambos países acordaron detener todas las hostilidades y promover el comercio, los viajes y las relaciones diplomáticas, además de respetar la soberanía e integridad territorial mutua. Además, anunció la eliminación de restricciones que obstaculizaban la cooperación militar con Azerbaiyán, un paso que podría influir en la estabilidad regional.

Detalles del acuerdo y su contexto regional

El acuerdo, cuyo texto completo no fue divulgado inmediatamente, se suma a los esfuerzos diplomáticos de Washington para mediar en conflictos internacionales. En su plataforma social Truth Social, Trump resaltó que «muchos líderes han intentado poner fin a la guerra sin éxito, hasta que lo logramos».

La tensión entre Armenia, nación de mayoría cristiana, y Azerbaiyán, predominantemente musulmán, ha sido una fuente de conflicto constante, en especial por la disputa del enclave de Karabaj. La región estuvo en guerra en dos ocasiones, y en 2023 Azerbaiyán logró recuperar el control del territorio, desplazando a más de 100,000 armenios étnicos. La negociación formal de paz se inició en marzo, pero Azerbaiyán exigió en su momento cambios constitucionales en Armenia para renunciar a reclamos sobre Karabaj antes de avanzar en la firma de un acuerdo definitivo.

Medidas concretas y futuras acciones

El viernes, ambos países firmaron una declaración conjunta para establecer un corredor de tránsito entre Azerbaiyán y su enclave de Najicheván, conocido como la “Ruta Trump para la Paz y Prosperidad Internacional” (TRIPP). Estados Unidos tendrá derechos de desarrollo sobre esta ruta, que busca facilitar el comercio y la comunicación en la región.

Además, Armenia y Azerbaiyán acordaron solicitar oficialmente la disolución del Grupo de Minsk, organismo mediador de la OSCE que actualmente permanece inactivo. Por otro lado, Pashinyan tiene programado un referéndum constitucional en 2027, que genera debates internos en Armenia. También se han anunciado acuerdos económicos bilaterales con Washington, en un contexto donde otros actores regionales como China, Rusia e Irán ven con preocupación los avances.

Repercusiones y reconocimiento internacional

De manera inusual, las naciones firmantes consideraron enviar una petición conjunta al Comité del Premio Nobel de la Paz para postular a Trump, resaltando su papel en la mediación. La nominación ya fue comunicada por el primer ministro de Camboya, quien la presentó oficialmente el jueves pasado.

Este acuerdo se da en un escenario de competencia geopolítica donde Washington busca consolidar su influencia en el Cáucaso, frente a las acciones de Moscú, Bruselas y Ankara. Aunque representa un avance en la región, otros conflictos internacionales, como la guerra en Ucrania y la crisis en Gaza, siguen sin resolverse y ocupan la atención internacional.

(Con información de AFP)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *