Logo

Crisis humanitaria en Gaza: médicos denuncian colapso sanitario, escasez de medicamentos y condiciones insalubres en medio de ofensiva israelí

Escrito por radioondapopular
agosto 8, 2025
Crisis humanitaria en Gaza: médicos denuncian colapso sanitario, escasez de medicamentos y condiciones insalubres en medio de ofensiva israelí

Urgente crisis humanitaria en Gaza: médicos denuncian colapso del sistema de salud

El sistema sanitario en Gaza atraviesa una situación crítica. Médicos palestinos alertaron este viernes sobre la escasez casi total de recursos para atender a la población, que enfrenta jornadas extenuantes sin alimentos, agua potable ni descanso adecuado. La ofensiva israelí ha llevado al colapso total de los servicios básicos, dejando a la población en una situación desesperada.

Falta de medicamentos y condiciones insalubres en hospitales

Majed Jaber, un médico de primera línea en Gaza, describió la grave escasez de medicamentos esenciales, que obliga a tomar decisiones difíciles sobre quién recibe tratamiento. “No solo estamos perdiendo vidas por traumatismos, también por la incapacidad de ofrecer atención básica”, afirmó. La situación se agrava por la proximidad de bombardeos israelíes, que interrumpen constantemente su labor.

El personal sanitario reporta que llevan días sin comer adecuadamente y que conseguir agua potable es cada vez más complicado. La escasez de profesionales dificulta aún más la atención a la gran cantidad de heridos y enfermos. “Aquí en Gaza no solo hay una crisis humanitaria, sino un desmantelamiento deliberado de la vida. Solo intentamos mantener a la gente con las manos vacías”, expresó Jaber.

Incremento de pacientes y situación de emergencia

Mohammed Abu Mughaisib, coordinador médico adjunto de Médicos Sin Fronteras (MSF), afirmó que desde que la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF) comenzó a distribuir ayuda en mayo, el número de pacientes ha aumentado significativamente. Los puntos de reparto se han convertido en «escenarios de masacres», según su testimonio.

Desde el 7 de junio, en hospitales de campaña atendieron a 1.380 pacientes, de los cuales 28 murieron, la mayoría por heridas de bala. Abu Mughaisib advirtió que la ayuda que suministran no es suficiente y que la distribución de la ayuda humanitaria se ha convertido en una trampa mortal, solicitando que se cierre GHF para evitar más pérdidas humanas.

Desnutrición y persecución al personal sanitario

Desde el norte de Gaza, la doctora Rana Soba, de Med Global, alertó sobre una “hambruna en ciernes que ya está matando en silencio”. La especialista observó un aumento alarmante en casos de desnutrición aguda en menores de cinco años, lo que evidencia la gravedad de la crisis alimentaria.

Además, la represión contra el personal sanitario continúa. Lina Qassam Hassan, de Médicos por los Derechos Humanos de Israel, denuncia que los ataques a hospitales y la detención de médicos constituyen un “verdadero genocidio”. Desde diciembre de 2023, más de 300 profesionales sanitarios han sido arrestados, con más de 100 aún en prisión, incluidos 25 médicos. Muchos han sido sometidos a torturas y violencia física y sexual en reclusión.

Preparativos para una posible operación militar en Gaza

Mientras tanto, el ejército israelí se prepara para tomar el control de Gaza, específicamente de su principal ciudad, con la intención de derrotar a Hamas y liberar a los rehenes. Tras 22 meses de conflicto, el primer ministro Benjamin Netanyahu enfrenta una creciente presión internacional y local por la situación humanitaria.

El gobierno israelí aprobó un plan para controlar la ciudad y distribuir ayuda humanitaria fuera de las zonas de combate, además de exigir el desarme de Hamas y la devolución de todos los rehenes. Netanyahu ha declarado que no buscan ocupar Gaza, sino “liberarla de Hamas”, y que transferirán la administración a un organismo que no sea ni Hamas ni la Autoridad Palestina.

Reacciones internacionales y tensiones diplomáticas

Las principales potencias y bloques internacionales reaccionaron rápidamente. Alemania, España, el Reino Unido, China y la Unión Europea expresaron su rechazo al plan israelí. Berlín suspendió exportaciones de armamento que podrían llegar a Gaza, lo que fue interpretado como una señal de resistencia a la escalada militar.

El primer ministro Netanyahu expresó su “decepción” por estas decisiones en conversaciones telefónicas con líderes internacionales, mientras la tensión aumenta en medio de la incertidumbre por el futuro de Gaza y la posibilidad de una intervención militar masiva.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *