Logo

ONU convoca reunión de emergencia ante escalada en Gaza y preocupación global por ofensiva de Israel

Escrito por radioondapopular
agosto 8, 2025
ONU convoca reunión de emergencia ante escalada en Gaza y preocupación global por ofensiva de Israel





Reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU por la situación en Gaza

Consejo de Seguridad de la ONU convoca reunión de emergencia en medio de la escalada en Gaza

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas realizará este sábado una sesión extraordinaria para analizar la creciente tensión en Medio Oriente, tras el anuncio del gobierno de Israel de tomar el control total de la ciudad de Gaza. La reunión fue solicitada por diversos países miembros, preocupados por la escalada de violencia y las posibles consecuencias para la población civil.

Según informó la ONU, el encuentro comenzará a las 15:00 hora local de Nueva York (19:00 GMT). La convocatoria refleja la alarma internacional ante la decisión de Israel, que ha generado rechazo en varias naciones y organismos internacionales, y que podría intensificar el conflicto en la región.

Reacciones internacionales y preocupaciones diplomáticas

El secretario general de la ONU, António Guterres, expresó su profunda preocupación tras conocer la intención israelí de ampliar la ofensiva y controlar la mayor ciudad de Gaza. Guterres advirtió que esta medida representa una “peligrosa escalada” que puede poner en mayor riesgo a los civiles, incluyendo a los rehenes capturados desde el 7 de octubre de 2023.

La iniciativa israelí, que según filtraciones contempla la evacuación de la población gazatí antes del 7 de octubre y la posible instauración de un gobierno provisional independiente de Hamas y la Autoridad Palestina, ha generado rechazo en numerosos países. Entre ellos, Alemania, Bélgica, España, el Reino Unido, Turquía y Australia, además de la Comisión Europea y la propia ONU, que han llamado a retomar el diálogo y evitar una mayor violencia.

Medidas y posturas de naciones europeas

El canciller alemán Friedrich Merz criticó la estrategia israelí, señalando que no queda claro cómo se alcanzarán los objetivos de desarmar a Hamas, liberar rehenes y negociar un alto el fuego. Como medida, Alemania anunció la suspensión temporal de exportaciones de material militar a Israel, una decisión sin precedentes desde el inicio del conflicto.

Por su parte, Países Bajos calificó el plan militar como un “paso equivocado” y suspendió las entregas navales a Israel, argumentando que la ciudad de Gaza “pertenece a los palestinos”. El gobierno neerlandés advirtió que la operación no contribuirá a mejorar la situación humanitaria en el enclave.

Reacciones y llamados a la calma

Bélgica también manifestó su oposición, convocando a la embajadora de Israel para expresar su rechazo a los planes israelíes. España, a través de su ministro de Exteriores, José Manuel Albares, condenó la decisión y pidió un alto el fuego permanente, ayuda humanitaria y la liberación de los rehenes.

El primer ministro británico, Keir Starmer, calificó la expansión militar como “errónea” y advirtió que solo traerá más violencia, sin contribuir a resolver el conflicto. Además, recordó que el Reino Unido contempla reconocer un Estado palestino en la ONU si no se logran avances en la paz.

La reunión del Consejo de Seguridad será crucial para definir la postura internacional ante estos acontecimientos y explorar posibles acciones diplomáticas para detener la escalada en Gaza.

(Con información de AFP, EFE y EP)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *