Logo

¿Adquiriste la pasta dental de Colgate? Descubre cómo evitar su uso y cambiarla fácilmente

Escrito por radioondapopular
agosto 8, 2025
¿Adquiriste la pasta dental de Colgate? Descubre cómo evitar su uso y cambiarla fácilmente

Colgate retira del mercado peruano más de 3 millones de unidades de su pasta dental debido a riesgos para la salud

La empresa Colgate-Palmolive Perú anunció el retiro voluntario de más de 3,15 millones de unidades de su crema dental Colgate Total Clean Mint, tras detectar posibles riesgos a la salud relacionados con la presencia de saborizantes que podrían causar intolerancia o irritación en algunos usuarios. La medida fue comunicada oficialmente al Indecopi, autoridad que coordina la protección del consumidor en el país.

Este anuncio se produce en medio de una alerta internacional que ha puesto en evidencia los peligros asociados a ciertos ingredientes en productos dentales. En Brasil, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) emitió una alerta por efectos adversos, incluyendo irritaciones y lesiones bucales, en usuarios que emplearon cremas dentales con fluoruro de estaño, componente presente en algunos productos de Colgate y otras marcas.

Hasta ahora, en Perú, solo se reportó un caso de irritación, pero la empresa ha decidido retirar el producto preventivamente. La compañía informó que, desde el 31 de julio de 2025, dejó de importar y vender esta pasta dental, además de iniciar un proceso de devolución y cambio en sus puntos de venta. Aunque aún no se ha confirmado si los consumidores recibirán un reembolso por el valor del producto, que ronda los S/12.50, las personas pueden comunicarse a través de la línea de atención al cliente de Colgate en Perú o mediante su página web para gestionar el reemplazo.

Es importante destacar que, aunque la mayoría de los productos con fluoruro de estaño todavía están en el mercado en otros países, esta situación ha generado preocupación en Perú. La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud alertó sobre los potenciales riesgos asociados a estos ingredientes meses después de la alarma en Brasil, pero no tomó medidas inmediatas de prohibición o retiro obligatorio.

Por su parte, organizaciones como Aspec han insistido en que el uso del fluoruro de estaño en productos dentales debería prohibirse, dada la evidencia de efectos adversos. La lista de productos en Perú que contienen este compuesto incluye varias marcas, entre ellas algunos de la línea Sensodyne y productos de Oral-B, además de los ya retirados de Colgate.

Este incidente resalta la importancia de una regulación más estricta en la supervisión de ingredientes en productos de higiene bucal y una mayor transparencia para los consumidores. La compañía ha reiterado su compromiso con la seguridad y la salud, pero aún queda por ver si ofrecerá compensaciones económicas a quienes ya adquirieron estos productos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *