Logo

Ministros de Reino Unido, Alemania, Italia, Australia y Nueva Zelanda rechazan operación militar en Gaza y advierten sobre agravamiento humanitario

Escrito por radioondapopular
agosto 8, 2025
Ministros de Reino Unido, Alemania, Italia, Australia y Nueva Zelanda rechazan operación militar en Gaza y advierten sobre agravamiento humanitario





Reacciones internacionales ante la nueva operación militar en Gaza

Rechazo de países occidentales a la ofensiva israelí en Gaza

Los ministros de Exteriores de Reino Unido, Alemania, Italia, Australia y Nueva Zelanda expresaron este viernes su firme disconformidad con la decisión del Gobierno de Israel de lanzar una operación militar a gran escala en la Franja de Gaza. En un comunicado conjunto, los representantes de estos países advirtieron que dicha acción podría empeorar la crisis humanitaria en la zona y señalaron que los planes israelíes podrían violar el Derecho Internacional Humanitario.

Los diplomáticos destacaron que esta operación podría profundizar la ya catastrófica situación en Gaza, poniendo en riesgo la vida de civiles y rehenes. Además, alertaron sobre las posibles consecuencias políticas y territoriales, como la anexión o expansión de asentamientos, que consideran ilegales según el marco legal internacional. En ese sentido, hicieron un llamado a la comunidad internacional para que intensifique los esfuerzos en busca de un alto el fuego inmediato y sostenible.

Urgencia en la ayuda humanitaria y derechos de los rehenes

Los ministros solicitaron que se facilite el ingreso de ayuda humanitaria sin obstáculos, alertando que las condiciones actuales dificultan el trabajo de las organizaciones internacionales en Gaza. Enfatizaron la necesidad urgente de modificar los sistemas de registro y acceso para garantizar que la asistencia llegue a la población civil afectada. Desde su perspectiva, la exclusión de organizaciones humanitarias sería una clara señal de negligencia y agravaría aún más la crisis.

Por otra parte, pidieron a Hamas que libere sin condiciones ni demoras a todos los rehenes israelíes y que garantice un trato humano a los cautivos, evitando cualquier forma de crueldad o humillación. La comunidad internacional insiste en que la protección de los derechos humanos debe prevalecer en medio del conflicto.

Compromiso con la solución de dos Estados y el papel de la ONU

Los países firmantes reiteraron su respaldo a una solución negociada basada en la creación de dos Estados, como única vía para lograr una paz duradera y justicia para israelíes y palestinos. Además, destacaron que la desmilitarización de Hamas y su exclusión de cualquier forma de gobierno en Gaza son pasos necesarios para estabilizar la región. La Autoridad Palestina debe desempeñar un papel central en la futura estructura política del enclave.

Por su parte, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, expresó su profunda alarma por la reciente escalada del conflicto. En declaraciones oficiales, calificó la operación israelí como “una escalada peligrosa” que podría agravar aún más la crisis humanitaria en Gaza. La portavoz de Guterres, Stephanie Tremblay, advirtió que esto puede aumentar los desplazamientos forzados, las muertes y la destrucción, poniendo en peligro a civiles y rehenes.

Llamado internacional a respetar el derecho internacional

Guterres instó a Israel a respetar las leyes internacionales, recordando que en 2024 la Corte Internacional de Justicia pidió el cese de los asentamientos ilegales y la evacuación de colonos en territorios ocupados, incluyendo Gaza. La diplomática enfatizó que no habrá una solución viable al conflicto sin poner fin a la ocupación y avanzar hacia una solución de dos Estados, donde Gaza siga formando parte de un Estado palestino independiente.

Durante la madrugada, el Gabinete de Seguridad de Israel aprobó un plan militar para ocupar Gaza, específicamente la ciudad del norte del enclave. El objetivo declarado por el primer ministro Benjamín Netanyahu es derrotar a Hamas mediante el control de esta zona, aunque no se especificaron detalles sobre el futuro de otras áreas de la Franja. La inminente ofensiva refleja la gravedad de la situación y las tensiones en aumento en la región.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *