Logo

Ejercicio recomendado por Jeff Bailey para mejorar la movilidad de cabeza y hombros y recuperar autonomía en la edad adulta

Escrito por radioondapopular
agosto 8, 2025
Ejercicio recomendado por Jeff Bailey para mejorar la movilidad de cabeza y hombros y recuperar autonomía en la edad adulta

Ejercicio sencillo para mejorar la movilidad articular y reducir molestias en hombros y cuello

La movilidad articular tiende a disminuir con el paso de los años, afectando tareas cotidianas como abrocharse los zapatos, ponerse una chaqueta o lavarse el cabello. La pérdida de flexibilidad puede limitar la independencia y reducir la calidad de vida de las personas mayores.

Para afrontar este desafío, el instructor de yoga y creador de Avita Yoga, Jeff Bailey, propone un ejercicio simple y accesible. Según recomendaciones de Men’s Journal, esta práctica puede ayudar a recuperar la movilidad en la cabeza y los hombros, promoviendo mayor autonomía y bienestar en quienes enfrentan limitaciones articulares.

Importancia de mantener la movilidad y las causas de molestias en hombros

Numerosos estudios respaldan la necesidad de realizar actividad física moderada para mantener la independencia en la adultez. Sin embargo, el dolor y la rigidez en los hombros son obstáculos comunes, agravados por factores como la mala postura, movimientos repetitivos y el estrés, según Muscle and Fitness. Estas molestias no solo reducen la flexibilidad, sino que también afectan la calidad de vida y la capacidad para realizar tareas diarias.

Jeff Bailey ha dedicado su carrera a desarrollar Avita Yoga, una disciplina que se diferencia de las prácticas tradicionales al centrarse en la restauración de la función articular y la movilidad natural. Desde 1985, ha impartido más de 13.000 clases, promoviendo movimientos suaves y conscientes que priorizan la retroalimentación corporal en lugar de alcanzar posturas rígidas.

El enfoque de Bailey y los beneficios del yoga para la salud articular

Su filosofía se basa en el uso de “formas” en lugar de posturas estáticas. Bailey explica que “utilizamos formas, no posturas. Sería trágico fomentar la movilidad sin reparar y restaurar la salud articular en el proceso”. Los movimientos son suaves, controlados y buscan la conciencia corporal, promoviendo la recuperación de la movilidad sin generar tensión excesiva.

El yoga, por su naturaleza adaptable y de bajo impacto, puede ser una herramienta eficaz para prevenir el deterioro articular. Investigaciones recientes apoyan su uso en el tratamiento de diversas patologías y en la promoción de una longevidad saludable. Por ejemplo, una revisión publicada en Age and Ageing concluyó que la práctica regular de yoga mejora el equilibrio y la movilidad en mayores de 60 años, ayudando a mantener la estabilidad y la independencia funcional.

Estudios que respaldan el yoga para la salud articular

Otra revisión en Rheumatology International evaluó el impacto del yoga terapéutico en pacientes con osteoartritis, encontrando mejoras significativas en la reducción del dolor y en la función física, incluso en comparación con tratamientos médicos convencionales. Estos resultados resaltan la facilidad con la que estas prácticas pueden integrarse en programas de cuidado articular, dada su baja costo y adaptabilidad.

Finalmente, un estudio en el Journal of Bodywork and Movement Therapies mostró que el yoga puede mejorar la movilidad de la columna y los hombros, aunque la evidencia aún es limitada. Sin embargo, los resultados positivos en diversos ensayos sugieren que esta disciplina puede ser una aliada importante para mantener la salud articular a medida que envejecemos.

En conclusión, incorporar ejercicios suaves y conscientes, como los propuestos por Jeff Bailey, puede ser fundamental para preservar la movilidad, reducir molestias y mantener una vida activa y autónoma en la vejez.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *