Logo

Nagasaki alerta sobre el aumento del peligro de una guerra nuclear tras ocho décadas del bombardeo

Escrito por radioondapopular
agosto 9, 2025
Nagasaki alerta sobre el aumento del peligro de una guerra nuclear tras ocho décadas del bombardeo

Nagasaki celebra 80 años desde el bombardeo nuclear con un llamado global por el desarme

Este sábado, Nagasaki advirtió sobre el creciente riesgo de una guerra nuclear y urgió a la comunidad internacional a intensificar los esfuerzos por el desarme atómico. La ciudad japonesa reiteró su compromiso de convertirse en la última en la historia en sufrir un ataque nuclear, en conmemoración del 80.º aniversario del devastador bombardeo ocurrido en 1945.

La ceremonia, celebrada en el Parque de la Paz, reunió a autoridades nacionales, supervivientes conocidos como hibakusha y representantes de 94 países y regiones. En ella, los hibakusha hicieron un llamado a aprender de los horrores sufridos para garantizar que tragedias similares nunca vuelvan a repetirse. La conmemoración incluyó un minuto de silencio a las 11:02 horas, momento exacto en que la bomba fue detonada en Nagasaki, dejando una profunda huella en la memoria colectiva.

El alcalde de Nagasaki, Shiro Suzuki, descendiente de supervivientes, pronunció la Declaración por la Paz, en la que advirtió sobre la crisis existencial que enfrenta la humanidad. “Esta situación representa un riesgo inminente para todos nosotros, que habitamos la Tierra”, afirmó. Además, criticó el círculo vicioso de confrontación y fragmentación en el que, según él, está atrapado el mundo.

Suzuki hizo un llamado a los líderes mundiales para que diseñen un plan concreto que conduzca a la abolición total de las armas nucleares. Enfatizó la labor de la organización hibakusha Nihon Hidankyo, galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 2017, por su labor en la concienciación global. “A los hibakusha no les queda mucho tiempo”, lamentó el alcalde, señalando que la avanzada edad y la disminución de supervivientes hacen imprescindible mantener vivo su mensaje.

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, también participó en la ceremonia y alertó sobre la creciente división internacional y la situación de inseguridad, incluso ocho décadas después del ataque. “Japón, como la única nación que ha sufrido ataques nucleares, se compromete a mantener los principios no nucleares y a liderar los esfuerzos por un mundo libre de armas atómicas”, declaró. Además, prometió promover iniciativas prácticas para lograr este objetivo.

Durante el acto, se destacó la importancia del Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN) de la ONU, que Japón aún no ha ratificado debido a su dependencia del paraguas nuclear de Estados Unidos. La ciudad de Nagasaki ha abogado por que Japón firme el tratado y adopte una política de seguridad que no dependa de la disuasión nuclear estadounidense.

El evento de este año fue más inclusivo que en ediciones anteriores, al invitar a todas las naciones con representación diplomática en Japón, en contraste con la controversia del año pasado, cuando no se invitó a Israel por el conflicto en Gaza, lo que provocó el boicot de embajadores de EE. UU. y otros países del G7.

La historia de Nagasaki, junto con la de Hiroshima, sigue siendo un recordatorio potente del horror nuclear y la urgencia de su eliminación. Hiroshi Nishioka, superviviente y miembro de Nihon Hidankyo, afirmó que “nunca deben volver a usarse las bombas atómicas, porque eso significaría el fin del mundo”. Su testimonio, lleno de dolor y esperanza, refleja el compromiso de la ciudad con la paz y la no proliferación nuclear, en un momento en que el riesgo global de conflicto nuclear persiste.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *