Logo

España: Vox impulsa prohibición en Jumilla que restringe celebraciones musulmanas en centros deportivos y genera críticas por islamofobia

Escrito por radioondapopular
agosto 9, 2025
España: Vox impulsa prohibición en Jumilla que restringe celebraciones musulmanas en centros deportivos y genera críticas por islamofobia





Prohibición de reuniones religiosas en Jumilla genera polémica

Propuesta polémica en Jumilla: prohibición de eventos religiosos en centros deportivos

Una medida aprobada recientemente en la localidad de Jumilla, en el sureste de España, ha provocado una fuerte controversia. La decisión, impulsada principalmente por el partido de extrema derecha Vox y respaldada por el ayuntamiento del Partido Popular, prohíbe el uso de centros deportivos públicos para celebraciones religiosas, afectando principalmente a la comunidad musulmana local.

El Ayuntamiento de Jumilla ha establecido que los espacios deportivos solo podrán utilizarse para actividades deportivas o eventos organizados por las autoridades municipales. En ningún caso podrán ser utilizados para actividades culturales, sociales o religiosas ajenas al Ayuntamiento. La medida busca, según sus defensores, promover la identidad cultural de la localidad, aunque ha sido criticada por su carácter discriminatorio.

Reacciones nacionales e internacionales

La ministra de Migraciones, Elma Saiz, calificó la prohibición de «vergonzosa» y solicitó a las autoridades locales que reconsideraran la decisión, pidiendo una disculpa a los residentes afectados. La funcionaria afirmó que la medida no solo marginaliza a la comunidad musulmana, sino que también atenta contra los derechos fundamentales y la convivencia pacífica en el país.

Por su parte, Mohamed El Ghaidouni, secretario de la Unión de Comunidades Islámicas de España, denunció que la prohibición constituye un ejemplo de » islamofobia institucionalizada». El representante aseguró que las festividades musulmanas, como Eid al-Fitr y Eid al-Adha, forman parte de la vida cultural y social de muchas comunidades, y que la medida contradice los principios de libertad religiosa protegidos por la Constitución española.

El rechazo internacional fue expresado por Miguel Moratinos, enviado especial de la ONU para combatir la islamofobia. Moratinos manifestó estar «impactado» por la decisión del ayuntamiento y expresó su preocupación por el aumento de discursos xenófobos y sentimientos islamófobos en algunas regiones españolas. En su opinión, estas políticas representan una amenaza para la cohesión social y la tolerancia.

Contexto histórico y situación actual

España tiene una profunda historia musulmana, visible en monumentos emblemáticos como la Alhambra de Granada. Sin embargo, desde 1492, con la caída del último reino árabe en la Península Ibérica, la presencia islámica se convirtió en una comunidad minoritaria en el país.

La medida de Jumilla surge en un contexto de tensiones sociales y confrontaciones entre grupos de extrema derecha y comunidades migrantes, especialmente en la región de Murcia. El pasado mes, se registraron incidentes violentos en la zona, incluyendo agresiones contra residentes de origen magrebí, lo que ha alimentado debates sobre la integración y la seguridad.

Varias localidades en Europa han adoptado medidas similares, restringiendo el uso de espacios públicos para eventos religiosos, en medio de debates sobre el nacionalismo y la diversidad cultural. En Italia, por ejemplo, una alcaldesa de una ciudad industrial prohibió en 2022 las oraciones en centros culturales, lo que generó protestas masivas y recursos legales por parte de la comunidad musulmana local.

La polémica en Jumilla continúa siendo un reflejo de los desafíos que enfrentan las sociedades europeas en su camino hacia la convivencia multicultural y el respeto a los derechos humanos.

Fuente: Al Jazeera y agencias de noticias


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *