Logo

G7 y UE denuncian persecución internacional de activistas pro-democracia en Hong Kong por acusaciones de subvertir el poder estatal

Escrito por radioondapopular
agosto 9, 2025
G7 y UE denuncian persecución internacional de activistas pro-democracia en Hong Kong por acusaciones de subvertir el poder estatal





G7 y la UE condenan las acciones de Hong Kong contra activistas en el extranjero

Acusaciones de «repression transnacional» por parte de Hong Kong

Los países del G7, junto con la Unión Europea y otros aliados internacionales, denunciaron que las autoridades de Hong Kong están llevando a cabo una «represión transnacional». En julio, emitieron órdenes de arresto contra 19 activistas que actualmente residen en diferentes países, incluyendo Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Australia. Estos gobiernos firmantes consideran que estas acciones representan una escalada en la persecución de disidentes en el exilio.

Por su parte, las autoridades hongkonesas acusan a estos opositores de intentar “subvertir el poder estatal”. Sin embargo, los países firmantes sostienen que estas acusaciones son solo una excusa para perseguir a activistas que ejercen su libertad de expresión. Diversos gobiernos ya habían manifestado su rechazo a estas órdenes de arresto, calificándolas como una violación de los derechos humanos.

En un comunicado conjunto, las naciones aliadas advirtieron que seguirán apoyando a quienes defienden la libertad y la soberanía nacionales. Además, prometieron continuar trabajando para proteger a los activistas de posibles intimidaciones, acoso o coacción por parte del gobierno chino y las autoridades hongkonesas, que han endurecido su legislación contra la disidencia en los últimos años.

## La respuesta internacional y las medidas de Hong Kong

Este conflicto se agudizó tras la publicación en redes sociales del 30 de junio, donde se informó que la elección para un llamado «Parlamento de Hong Kong» atrajo aproximadamente 15,700 votos válidos mediante plataformas digitales. Aunque los candidatos representan varias regiones como Taiwán, Tailandia, Australia, Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, este órgano no tiene reconocimiento oficial y fue organizado desde Canadá, con influencia limitada.

El gobierno de Hong Kong, en un comunicado, detalló que continúa reforzando su campaña contra 16 activistas en el extranjero, acusándolos de poner en riesgo la seguridad nacional. Las nuevas sanciones incluyen la prohibición de brindar apoyo financiero, la revocación de pasaportes y restricciones a vínculos comerciales o inmobiliarios con estos activistas. Desde 2020, el gobierno chino ha impuesto una Ley de Seguridad Nacional que ha limitado severamente las manifestaciones y la disidencia pública en Hong Kong, conduciendo a numerosos encarcelamientos y exilios forzados.

## Contexto y repercusiones de la represión

La Ley de Seguridad Nacional, promulgada en 2020, ha sido ampliamente criticada por su impacto en el espacio cívico y los derechos humanos en Hong Kong. La legislación, que busca controlar actividades consideradas subversivas, ha llevado a la detención de activistas, periodistas y líderes políticos pro-democracia. La respuesta internacional ha sido de condena, con países como Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea reclamando mayor respeto por los derechos fundamentales en el territorio.

Las autoridades hongkonesas ofrecen recompensas que alcanzan hasta un millón de dólares hongkoneses (unos 127.000 dólares estadounidenses) para quien proporcione información que permita la captura de los activistas señalados. La situación refleja la tensión persistente entre la política de Pekín y la comunidad internacional, que busca defender los derechos humanos y la libertad en la región.

(Con información de Europa Press)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *