Logo

Trump fija fecha límite para que Rusia firme la paz en Ucrania; soldados ucranianos mantienen la resistencia ante avance ruso

Escrito por radioondapopular
agosto 9, 2025
Trump fija fecha límite para que Rusia firme la paz en Ucrania; soldados ucranianos mantienen la resistencia ante avance ruso

Soldados ucranianos enfrentan un panorama desalentador en medio de la guerra

Las fuerzas militares ucranianas mantienen una postura de resistencia firme, aunque con pocas esperanzas de una solución diplomática inminente. El viernes, se cumplió la fecha límite establecida por el presidente estadounidense Donald Trump para que el Kremlin firmara un acuerdo de paz, en un contexto en el que se barajaba la posibilidad de una cumbre con el presidente ruso Vladimir Putin para tratar la invasión de Ucrania por parte de Moscú.

La frustración crece entre los militares ucranianos, ya que Putin no ha respondido a sus llamados para detener los bombardeos que azotan varias ciudades del país. Hace casi dos semanas, Trump adelantó su ultimátum para presionar a Rusia, anunciando sanciones adicionales y la imposición de aranceles secundarios a los países que continúen comprando petróleo ruso, si Moscú no avanzaba hacia un acuerdo de paz.

Falta de avances y la persistente ofensiva rusa

Hasta ahora, no hay indicios claros de que las medidas de presión de Trump hayan logrado detener la ofensiva rusa. La maquinaria militar de Moscú, que cuenta con una mayor cantidad de tropas y recursos, avanza lentamente por Ucrania, enfrentándose a constantes bombardeos que devastan ciudades y zonas civiles. La distancia entre las posiciones de ambas partes en las negociaciones continúa siendo notable, con Rusia mostrando poca disposición a ceder.

Las tropas ucranianas aseguran estar preparadas para seguir luchando. Los combates más intensos se desarrollan a lo largo de un frente de aproximadamente 1,000 kilómetros, que atraviesa desde el noreste hasta el sureste del país. La región de Pokrovsk, en Donetsk, está siendo uno de los focos principales del conflicto, con las fuerzas rusas intentando avanzar hacia la vecina Dnipropetrovsk. Además, Ucrania enfrenta una escasez significativa de personal y recursos en medio de la contienda.

Resistencia en las regiones fronterizas y perspectivas de paz

En la zona de Sumy, en el norte del país, los combates continúan en una estrategia para impedir que las tropas rusas envíen refuerzos hacia Donetsk. Un comandante en Pokrovsk afirmó que Moscú no está interesado en negociar, sino en derrotar a Ucrania por la fuerza, expresando que: “Es imposible negociar con ellos. La única opción es derrotarlos”.

En el sur, en Zaporizhia, las fuerzas ucranianas también mantienen una postura de firmeza, asegurando que no tienen otra opción más que resistir en su territorio. Mientras tanto, el Kremlin informó que Putin sostuvo una llamada con el líder chino Xi Jinping, quien supuestamente expresó su apoyo a una solución a largo plazo para la crisis ucraniana. Además, Putin tiene previsto visitar China en el próximo mes.

China, junto con países como Corea del Norte e Irán, ha brindado apoyo militar a Rusia, en un contexto de alianzas que complican aún más la resolución del conflicto. El primer ministro indio, Narendra Modi, también conversó con Putin sobre la situación en Ucrania, en momentos en que Estados Unidos impone sanciones adicionales a la India por sus compras de petróleo ruso, financiando indirectamente la guerra.

¿Un posible acuerdo de paz en el horizonte?

Las conversaciones telefónicas entre Putin y líderes de países como Sudáfrica, Kazajistán, Uzbekistán y Bielorrusia sugieren que Moscú podría estar preparando a sus aliados para un posible acuerdo de paz. Según el analista Sergei Markov, estos contactos indican que “por primera vez, se ha alcanzado algún tipo de acuerdo real de paz”.

Expertos interpretan que Putin busca consolidar su posición y sobrevivir ante la presión occidental, mientras que Trump ha declarado que está dispuesto a reunirse con Putin, incluso si ello implica que no se celebre un encuentro con Zelensky. La comunidad internacional observa con atención, temiendo que las negociaciones puedan dejar de lado los intereses ucranianos en el proceso de paz.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *