Logo

Zelenskyy rechaza ceder territorio en negociaciones con EE.UU. y Rusia en medio de cumbre en Alaska

Escrito por radioondapopular
agosto 9, 2025
Zelenskyy rechaza ceder territorio en negociaciones con EE.UU. y Rusia en medio de cumbre en Alaska





Reacciones ante la próxima reunión entre EE.UU. y Rusia en Alaska

Preocupaciones de Ucrania ante las negociaciones internacionales

Con la próxima reunión entre los líderes de Estados Unidos y Rusia en Alaska, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, advirtió que cualquier acuerdo sin la participación de su país no logrará establecer una paz duradera. En declaraciones recientes, Zelenskyy dejó claro que Ucrania no cederá territorio a Rusia y exigió ser parte activa en las negociaciones.

El mandatario ucraniano expresó en un video difundido en redes sociales que su país está dispuesto a tomar decisiones reales que puedan conducir a una paz digna. Sin embargo, subrayó que no aceptarán ninguna violación de su constitución en materia territorial. «Ukrainianos no regalarán su tierra al ocupante», afirmó, advirtiendo que los acuerdos alcanzados sin la presencia de Ucrania no tendrán validez ni impacto positivo.

En sus palabras, Zelenskyy insistió en que solo una paz genuina, respetada por toda la población, puede establecerse. La postura de Ucrania se mantiene firme frente a un conflicto que ha dejado miles de muertos y millones de desplazados desde que Rusia lanzó su invasión en febrero de 2022.

## La tensión en las negociaciones internacionales

Las declaraciones de Zelenskyy se producen pocos días después de que el expresidente estadounidense Donald Trump sugiriera que un posible acuerdo de paz podría incluir un intercambio territorial. En una conferencia de prensa, Trump anunció que se reuniría con Vladimir Putin en Alaska para discutir la guerra en Ucrania, y mencionó que podrían negociarse «algunos cambios de territorios».

Hasta ahora, los esfuerzos diplomáticos no han logrado avances significativos. En 2023, se han realizado tres rondas de negociaciones entre Rusia y Ucrania, sin resultados concretos. La situación sigue siendo incierta, y no está claro si la cumbre en Alaska podrá acercar a las partes a un acuerdo de paz duradero.

El presidente ruso, Vladimir Putin, manifestó que una reunión con Zelenskyy podría ser posible, pero aclaró que las condiciones para ello aún no se cumplen. Entre los requisitos previos, Moscú insiste en que Ucrania ceda los territorios que ocupa, incluyendo las regiones de Kherson, Donetsk, Zaporizhia y Luhansk, además de Crimea, anexada en 2014.

Perspectivas y desafíos en las negociaciones

Especialistas y actores internacionales consideran que el proceso de paz será complejo y lleno de obstáculos. Rusia ha insistido en la necesidad de que Ucrania reconozca la pérdida de ciertos territorios como condición para cualquier acuerdo. La comunidad internacional, especialmente Ucrania y sus aliados europeos, rechaza ceder territorios ocupados, lo que complica aún más las negociaciones.

Yuri Ushakov, asesor de Putin, indicó que los diálogos entre los presidentes de Rusia y Estados Unidos en la próxima semana buscarán explorar opciones para una solución pacífica a largo plazo en Ucrania. Afirmó que será un proceso difícil, pero que Rusia se compromete a abordarlo con energía y determinación.

Por su parte, el primer ministro polaco, Donald Tusk, expresó optimismo sobre la posibilidad de un «alto el fuego» en un futuro cercano. Tras reunirse con Zelenskyy, Tusk mencionó que hay señales y una intuición de que una especie de «congelamiento» del conflicto podría estar más cerca que lejos. La cumbre en Alaska sería la primera reunión entre los presidentes de EE.UU. y Rusia desde 2021, marcando un momento clave en las relaciones internacionales.

Fuente: Al Jazeera y agencias de noticias


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *