Logo

Paraguay busca convertirse en hub energético del Cono Sur con mayor integración con Argentina, destaca embajadora Helena Felip

Escrito por radioondapopular
agosto 9, 2025
Paraguay busca convertirse en hub energético del Cono Sur con mayor integración con Argentina, destaca embajadora Helena Felip

Entrevista a la embajadora de Paraguay en Argentina, Helena Felip

La agenda bilateral que Paraguay mantiene con Argentina es, según la embajadora Helena Felip, uno de los aspectos más relevantes para el desarrollo económico del país. En una entrevista exclusiva con DEF, Felip resaltó la importancia de fortalecer la integración física para facilitar el flujo de inversiones y comercio. La diplomática también destacó los incentivos fiscales que Paraguay ofrece para atraer empresas y potenciar las cadenas de valor en el marco del Mercosur.

Felip recibió en la sede diplomática de Buenos Aires, donde expresó su deseo de ampliar la colaboración con Argentina. «Necesitamos una mayor integración que favorezca la movilidad de bienes y servicios», afirmó, y subrayó que estos esfuerzos son fundamentales para consolidar el crecimiento económico de Paraguay.

Trayectoria y contexto político de Helena Felip

Con una extensa carrera en el Servicio Exterior, la embajadora presentó sus cartas credenciales ante el presidente Javier Milei en julio de 2024. Antes de su nombramiento, ocupaba el cargo de directora general de Política Multilateral en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay. Además, ha desempeñado funciones en áreas políticas y económicas en la Cancillería, y representó a su país en misiones en Francia, Canadá y Brasil.

Su experiencia en diplomacia y política exterior le permite comprender las claves del éxito económico paraguayo, que ha logrado mantener un crecimiento constante en los últimos años. La presencia de Paraguay en la región se ha fortalecido, posicionándose como la segunda economía más abierta de América Latina, solo después de México.

El auge económico de Paraguay

El país ha registrado un promedio de crecimiento del 3,7 % en el PBI en los últimos 14 años, lo que refleja una tendencia positiva y sostenida. Bajo el liderazgo del presidente Santiago Peña, un economista de 46 años que asumió en agosto de 2023, Paraguay ha promovido reformas para ampliar su mercado y fortalecer su integración regional.

Página aparte, Peña ha trabajado en estrecha colaboración con Argentina, compartiendo la visión de un Mercosur más abierto. La economía paraguaya se destaca en la región por su apertura comercial y su disciplina macroeconómica, aspectos que atraen cada vez más inversiones extranjeras.

Claves del éxito económico paraguayo

La embajadora Felip explicó que uno de los pilares del crecimiento paraguayo es la disciplina fiscal y la baja inflación. Además, resaltó los incentivos fiscales existentes, incluyendo la actualización de la Ley 60/90, que originalmente favorecía la producción de bienes, pero ahora también contempla el sector de servicios, que ya representa casi la mitad del PBI.

Uno de los aspectos destacados es la regla del “triple 10”, un sistema impositivo que establece una alícuota del 10 % en el impuesto a la renta personal, empresarial y el IVA. Este régimen simplificado favorece la competitividad y la desburocratización, creando un entorno más atractivo para la inversión extranjera. La transparencia y estabilidad en las reglas del juego son otros factores que consolidan la confianza de los inversores en Paraguay.

Perspectivas futuras y relaciones regionales

Helena Felip concluyó señalando que Paraguay busca seguir fortaleciendo su relación con Argentina y otros países de la región. La buena disposición del gobierno argentino para facilitar la inversión y la cooperación regional marca un camino prometedor para ambos países. La visión de Paraguay es seguir siendo un motor de crecimiento en la región, impulsado por su política macroeconómica sólida y su apertura comercial.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *