Logo

El cártel de Sinaloa intensifica su lucha contra el fentanilo: un mecánico revela las peligrosas operaciones clandestinas

Escrito por radioondapopular
agosto 9, 2025
El cártel de Sinaloa intensifica su lucha contra el fentanilo: un mecánico revela las peligrosas operaciones clandestinas





El auge del fentanilo y la lucha del cártel de Sinaloa en la frontera

Operativos clandestinos y métodos ingeniosos para el tráfico de fentanilo

En una escena que parece sacada de una película, un empaquetador de fentanilo trabaja con precisión en medio de vehículos viejos desguazados bajo un cielo totalmente oscuro. La luz de su linterna frontal ilumina sus manos enguantadas mientras realiza tareas veloces y meticulosas. En la escena, se aprecian chatarra sin cofre, gatos hidráulicos, bobinas y trapos grasientos esparcidos por el suelo. La escena refleja la clandestinidad y el riesgo que enfrentan estos traficantes.

El hombre rocía con un líquido que huele a cloro los paquetes envueltos en aluminio, una sustancia que, según explicó, ayuda a los perros rastreadores a no detectar el fentanilo. Debajo del papel de aluminio, los paquetes están envueltos en papel carbón, con la intención de evadir los controles de rayos X tradicionales. La droga, altamente letal, está cuidadosamente oculta para evitar ser detectada en las revisiones. La operación, realizada por un mecánico de 58 años que también trabaja en el tráfico de drogas, revela la complejidad y la sofisticación del contrabando.

El perfil del mecánico y la peligrosidad del negocio

Este mecánico, que reparaba autos durante el día, confesó que lleva más de 20 años involucrado en actividades ilícitas para el Cártel de Sinaloa. Su trabajo ha evolucionado, pasando de cargar cocaína y metanfetaminas a manipular fentanilo, una sustancia que ha provocado una crisis de salud en Estados Unidos. Expresó su deseo de que este sea su último encargo, reconociendo el peligro que enfrenta en cada misión.

El Cártel de Sinaloa, considerado uno de los grupos criminales más poderosos del mundo, enfrenta ahora una presión sin precedentes. La administración del expresidente Donald Trump prometió desmantelar el tráfico de fentanilo, incluso ordenando al Pentágono que utilice la fuerza militar contra ciertos cárteles, calificándolos como organizaciones terroristas. La lucha contra esta droga se ha intensificado en ambos lados de la frontera, poniendo a la organización en una posición de vulnerabilidad.

Respuesta de México y la resiliencia del cártel

En respuesta a la presión estadounidense, México ha desplegado a cientos de soldados en operaciones contra el Cártel de Sinaloa, considerado un enemigo mortal por ambos gobiernos. Sin embargo, a pesar de las acciones militares y las luchas internas, el cártel continúa adaptándose rápidamente. Sus traficantes ahora prefieren cargas más pequeñas, empleando métodos creativos y ajustándose en tiempo real a los obstáculos y amenazas que enfrentan.

En entrevistas confidenciales, miembros del cártel afirmaron que no planean abandonar el negocio, pues consideran que es demasiado lucrativo y que, si ellos no satisfacen la demanda en Estados Unidos, otros lo harán. La crisis de adicción y mortalidad vinculada al fentanilo continúa creciendo en EE.UU., evidenciando la gravedad del problema.

Los detalles del contrabando y la ingeniería del tráfico

En un reportaje realizado por The New York Times en verano, cinco operadores del cártel compartieron detalles sobre cómo ocultan los paquetes en autos en Culiacán, en el oeste de México, para luego enviarlos a Estados Unidos. Bajo condición de anonimato, relataron cómo diseñaron compartimentos secretos en automóviles de tamaño mediano, como Honda, Nissan o Toyota, para que pasaran inadvertidos.

Uno de los operadores, un mecánico, explicó que en esta ocasión fue contratado para esconder aproximadamente seis kilogramos de fentanilo, valorados en unos 90.000 dólares. Para ello, talló un compartimento oculto detrás del panel de la puerta delantera izquierda, soldando un tubo de acero para crear un espacio falso que sonaría hueco en caso de inspección. La variedad de métodos y la constante innovación hacen que desmantelar esta red sea una tarea sumamente difícil para las autoridades.

La frontera, un escenario clave en el tráfico

El tráfico clandestino continúa cruzando la frontera entre México y Estados Unidos, con vehículos de aspecto normal que facilitan la evasión de controles. La lucha por detener esta maquinaria criminal se intensifica, pero los traficantes siguen perfeccionando sus técnicas para mantenerse un paso adelante. La situación refleja la complejidad de combatir un fenómeno que ha provocado una crisis de salud pública en Estados Unidos y que, a pesar de los esfuerzos, parece resistente a las campañas de erradicación.

El tráfico de fentanilo, junto con su alta peligrosidad y el impacto social que genera, sigue siendo uno de los mayores desafíos para las autoridades de ambos países. La batalla contra esta sustancia no solo implica operaciones policiales, sino también estrategias internacionales coordinadas para reducir la demanda y desmantelar las redes detrás del negocio.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *